aña

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aña1.. (Del vasco aña. Cf. ñaña.) f. Nav. y PVasco. Nodriza, mujer que cría a sus pechos una criatura ajena. Alguna vez ~ fresca.
1859 TRUEBA Cuentos rosa (1945) 71: Aquel mismo día formó parte de los moradores de Ipenza, en calidad de aña de la expósita, la vecina que había venido a dar a esta de mamar algunas horas antes. (+ 1 de la misma obra.) 1896 ARRIAGA Lex. bilbaíno s/v: La antigua aña era como una segunda madre para los chicos, a quienes tuteaba aun después de casados; era algo más que una mujer mercenaria como esas a quienes ahora llaman con hinchazón a m a s d e c r í a . 1903 BARÁIBAR VÁlava. 1952 IRIBARREN VNavarro. 1977 ZUNZUNEGUI céd. AC.: Aña, en el país vascongado, sobre todo en Vizcaya y Guipúzcoa es una sirviente en las casas de matrimonios muy acomodados; puede ser a ñ a f r e s c a o a ñ a s e c a . E l a ñ a f r e s c a es la que cría o amamanta la criatura.
2. Cantabr., Nav., PVasco y Vallad. Niñera, mujer que cuida a los niños. A veces ~ seca.
1896 ARRIAGA Lex. bilbaíno: ~ seca: Niñera; suele ser generalmente la jubilación de la que ha sido a ñ a (fresca) en la casa. 1903 BARÁIBAR VÁlava: ~ seca. 1904 BLASCO IBÁÑEZ Intruso (1980) 1148a: El a ñ a rió de los temores de la señorita, a la que trataba con la misma familiaridad que cuando era niña. [La acción se localiza en Bilbao.] 1908 HUIDOBRO, E. ¡Pobre lengua! [Cantabr.] 1949 GALOMAS LSantander. 1952 IRIBARREN VNavarro. 1953 DELIBES Sisí 81: El servicio debe estar enterado de que el niño es en esta casa ahora lo primero [...]. En fin..., he pensado en la necesidad de tomar un aña para que mi hijo esté siempre debidamente atendido. 1966 SCHZLÓPEZ VMedina Campo 249: ~: Aya. 1972 CARO BAROJA Los Baroja 158: Le iba a buscar una doncella, o ama, muy alhajada, como las "añas" de Bilbao, que llevaba un termo con café con leche para que el pobre ángel merendara a su hora. 1982 ALEANR lám. 1288 mapa 1077. [`Niñera vieja con vestido característico': aña, Nav.] + 7 SIGLO XX.

→ 1925-1992 AC. 1966 MOLINER.
aña2.. v. añás.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas