añacho

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

añacho.. (Del quechua hayñachu `semental'; cf. Solá DRegion. Salta [Argent.] 1947.) m. Argent. Semental de guanaco, vicuña o llama.
1947 SOLÁ DRegion. Salta [Argent.]: ~: El animal padre entre las vicuñas y llamas. 1951 Jujuy (Vidal Battini Cuentos 1980 II 19): Un diya [el zorro y el quirquincho] hacen una apuesta, a quién podía voltiar los añachos. El que voltiaba era el dueño de tuita la hacienda. Ibíd. 20: El quirquincho había sujetado el guanaco, porque su cueva era con muchas güeltas. Le había tirao, guasquiando, al añacho, que queda queto en el suelo. 1961 VILLAFUERTE Voces Catamarca [Argent.]. (Torayaco, Dto. de Santa María). 1993 NDArg. [Noroeste.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas