bandolinero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bandolinero s. (1873)
bandolinero
Etim. Derivado de bandolina y -ero.

Se documenta únicamente, como 'recipiente que contiene la bandolina', en 1873, en un artículo de prensa sobre un nuevo tipo de bandolina menos agresiva para el cabello publicado en la Guía del Peluquero y Barbero (Madrid).

    Acepción en desuso
  1. >bandolina+–ero
    s. m. Recipiente que contiene bandolina.
bandolinero, a adj., s. (1981)
bandolinero
Etim. Derivado de bandolina y -ero, a.

Este derivado de bandolina se documenta únicamente en la novela El hospital de los dormidos (1981) de F. García Pavón con dos valores: 'perteneciente o relativo a la bandolina' y 'hombre que se pone bandolina en el cabello'.

  1. >bandolina+–ero,a
    adj. Perteneciente o relativo a la bandolina.
  2. s. m. y f. Hombre que se pone bandolina en el cabello.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas