bandolonista

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
bandolonista s. (1827-)
bandolonista
Etim. Derivado de bandolón e -ista.

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'persona que toca el bandolón', en El Periquillo Sarniento (1816-1827) de J. J. Fernández de Lizardi y en 1894 se consigna en el Vocabulario de mexicanismos de García Icazbalceta; el uso del vocablo decae en el siglo XX. Como 'persona que toca el bandoneón' (es decir, el bandolón, pues así se denomina en Argentina ese instrumento), se atestigua al menos desde 2011, como se puede apreciar en los testimonios procedentes de dos entrevistas radiofónicas transcritas para medios de comunicación argentinos.

Vid. también bandolonista (DH 1933-1936).

    Acepción en desuso
  1. >bandolón+–ista
    s. m. y f. Mx Persona que toca el bandolón.
  2. >bandolón+–ista
    s. m. y f. Ar Persona que toca el bandoneón.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas