broncoplejia

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

broncoplejia s. (1895-)
broncoplejia, broncoplegia, broncoplejía
Etim. Voz tomada del francés bronchoplégie atestiguada en esta lengua al menos desde 1890 como 'parálisis de los bronquios' en "Rapport sur un mémoire sur la grippe a Saint-Lô, presenté par M. Le Clerc", de E. Desnos, publicado en Bulletins et mémoires de la Societé médicale des hôpitaux de Paris (VII, 3ª, p. 619: "Le Clerc n'a-t-il enregistré que deux cas de mort, l'un par bronchoplégie, l'autre par rhumatisme infectieux"); y esta, a su vez, formada con los temas broncho- y -plégie.

Se documenta por primera vez, con la variante broncoplegia y la acepción de 'parálisis de los músculos de los bronquios', en 1895, en Estudios para una nosología filipina de E. Mateo Barcones. Posteriormente, a partir del Diccionario de la lengua española de Alemany Bolufer (1917), se registra la variante en hiato.

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Parálisis de los músculos de los bronquios.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas