broncopléjico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

broncopléjico, a adj. (1892-)
broncopléjico, broncoplégico
Etim. Calco del francés bronchoplégique, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1890 como 'perteneciente o relativo a la broncoplejia', en "Sur quelques formes cliniques de la grippe infectieuse", de H. Huchard, publicado en Bulletins et mémoires de la Société médicale des hôpitaux des Paris (VII, 3ª, p. 55: "Il s'agit de la paralysie bronchique ou pulmonaire, et de la forme bronchoplégique de la grippe, comme je l'appelle depuis longtemps"); y esta, a su vez, de bronchoplégie e -ique.

Se documenta por primera vez, con la variante broncoplégico y la acepción de 'perteneciente o relativo a la broncoplejia', en 1892, en la traducción, dirigida por R. Ulecia y Cardona, del Tratado de medicina de Charcot, Bouchard y Brissaud. Como '[persona] que tiene broncoplejia' se registra a partir de 1988, en la tesis doctoral, sobre el diagnóstico de la neumonía de alto riesgo, de J. Dorca i Sargatal.

  1. ac. etim.
    adj. Med. Perteneciente o relativo a la broncoplejia.
  2. adj. Med. [Persona] Que tiene broncoplejia.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas