broncopulmonía

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

broncopulmonía s. (1872-)
broncopulmonía, bronco-pulmonía
Etim. Compuesto de bronco- y pulmonía; cf., no obstante, broncho-pulmonie, documentada en francés al menos desde 1844.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'enfermedad del aparato respiratorio causada por una bacteria o un virus, y caracterizada por la inflamación de los bronquios y de los pulmones, fiebre, tos y dificultad respiratoria', en 1872, en un artículo sobre el alcoholismo escrito por J. Lobato y publicado en la Gaceta Médica de México. Desde entonces la palabra se localiza en publicaciones especializadas sobre medicina y en el Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Hispano Americana (1952), con remisión a la voz bronconeumonía.

  1. bronco-+pulmonía
    s. f. Med. Enfermedad del aparato respiratorio causada por una bacteria o un virus, y caracterizada por la inflamación de los bronquios y de los pulmones, fiebre, tos y dificultad respiratoria.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas