cataleptoide

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

cataleptoide adj. (1885-)
cataleptoide
Etim. Calco del francés cataleptoïde, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1885, en la obra Études cliniques sur la grande hystérie ou hystéro-épilepsie de P. Richer (Paris, A. Delahaye, ed. de 1885, p. 786: "[...] de cette variété de catalepsie partielle et imparfaite qui accompagne parfois la léthargie et que nous avons proposé de désigner sons le nom d'état cataleptoïde"); y esta, a su vez, de catalepsie y -oïde. Cf., no obstante, inglés cataleptoid (OED, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'semejante a la catalepsia o a alguno de sus síntomas', en 1885, en la traducción anónima de "De los fenómenos neuro-musculares del hipnotismo. Del método que hay que seguir en los estudios sobre el hipnotismo, por el Dr. Paul Richer", publicada en el apartado "Enfermedades nerviosas" de la revista El Jurado Médico-Farmacéutico (Madrid). Es en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX donde se concentran la mayor parte de los testimonios de esta palabra, restringida al ámbito médico. 

  1. ac. etim.
    adj. Med. Semejante a la catalepsia o a alguno de sus síntomas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas