chambón

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
chambón, na

 

chambón, na. (Cfr. el port. chambão, grosero, tosco). adj. Chapucero [= torpe al hacer algún trabajo]. U.t.c.s.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.63): Chambón, na. adj. Chapucero. Según el Dicc[ionario] se aplica al de escasa habilidad en el juego [...]; pero como chapucero ú. t. en varias partes de América. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.165): Chambón, na. adj. Chapucero. Esta acepción es también corriente en España y América. 24-vii-1897 Jable (Semanario de Orotava, p.8): ¡Si este chambón es aquel que sacó ahumado el puchero y cierto día guisó un mirlo, pero de un modo tan torpe, que muerto y todo, hasta el mirlo le silbó.

                22-vi-1952 Jable (Falange, p.11): Tito quiere ser tenido por escritor, cazador y ajedrecista. Pero tira mal, escribe peor y al ajedrez es un chambón que no ha podido ganar una sola partida a nadie, y eso que sus contrarios están dispuestos a perder.

¨Con este mismo significado aparece antes en Cuba (Pichardo) y se conserva en otros países americanos como Argentina (Haensch/Werner Dicc. argent.), Colombia (Haensch/Werner Dicc. col.), Costa Rica (Quesada Pacheco), Honduras (Alvarado), Uruguay (Laguarda y Haensch/Werner Dicc. urug.) y Venezuela (Alvarado y Núñez/Pérez). Se trata de una especialización de los significados académicos «De escasa habilidad en el juego, caza o deporte» y «Poco hábil en cualquier arte o facultad», registrados en el drae desde la octava edición de 1837. Como señala Laguarda (p.46), con estas acepciones es palabra conocida en otras modalidades del español peninsular como el asturiano («el que en su oficio hace y remata mal las cosas», según Rato, citado por el dcech ii, s.v chamba). Hoy es vocablo de escaso uso.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas