dactilografía

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936
dactilografía s. (1829-1829)
dactilografía
Etim. Calco del francés dactylographe, sustantivo atestiguado al menos desde 1818, en la sección titulada "France. Paris, 19 novembre", publicada el 20 de noviembre de ese año en el Journal des Débats Politiques et Littéraires ("On voit à l'hotel de l'Exposition des Arts et Manufactures, rue du Bac, un instrument très curieux auquel son inventeur a donné le nom de dactylographe; c'est un clavier destiné à transmettre, au moyen du toucher, les signes de la parole"); y este, a su vez, formado con los temas dactylo- y -graphe2 (véase TLF, s. v. dactylographe).

Se documenta únicamente en 1829, en el Diccionario histórico enciclopédico de Bastús y Carrera, con la acepción 'dió este nombre Brimmer á una especie de clave ó piano compuesto de tantas teclas cuantas son las letras del alfabeto, las cuales á la mas leve impresion salen sobre el nivel del piano, y se hacen perceptibles á la mano y á la vista de la persona con quien se quiere hablar'. Parece tratarse de una confusión con dactylographe (véase dactilógrafo), nombre que se emplea para designar este instrumento tanto en el tomo cuarto del Dictionnaire chronologique et raisonné des découvertes de 1822 (Paris, Luis Colas, s. v. dacylographe) como en el primer tomo del Noveau dictionnaire des origines, inventions et découvertes de F. J. Noel y L. J. M. Carpentier, de 1827 (Paris, Janet et Cotelle, s. v. dacylographe).

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. "Dió este nombre Brimmer á una especie de clave ó piano compuesto de tantas teclas cuantas son las letras del alfabeto, las cuales á la mas leve impresión salen sobre el nivel del piano, y se hacen perceptibles á la mano y á la vista de la persona conquien se quiere hablar" (Bastús Carrera, DiccHistEnciclop II-1829).
dactilografía2 s. (1837-)
dactilografía, dactylografía
Etim. Calco del francés dactyliographie, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1761 como 'descripción de anillos y piedras grabados', en Histoire de l'Académie Royale des Inscriptions et Belles-Lettres (Paris, Imprimerie Royale, 1761, t. 27, p. 168: "M. Mariette dans sa Dactyliographie, nous appred une anecdote sur cette pierre [...]").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'parte de la arqueología que estudia los anillos y piedras grabados', en 1837, en una pieza publicada en  No me Olvides: Periódico de Literatura y Bellas Artes (Madrid); en 1846 se consigna en el   Diccionario manual para el estudio de antigüedades , de Ponzoa Cebrían y Bover Rosselló. 

  1. s. f. Arqueol. Parte de la arqueología que estudia los anillos y piedras grabados.
dactilografía3 s. (1846-)
dactilografía
Etim. Voz tomada del francés dactylographie, atestiguada en esta lengua desde 1832, como 'arte de conversar por medio de signos hechos con los dedos' y como 'técnica de escribir a máquina' al menos desde 1894, en la pieza titulada "Causerie scientifique", publicada en Le Temps el 3 de marzo de ese año ("La typographie n'est point atteinte dans ses œuvres vives par ce procédé intensif de dactylographie"); y esta, a su vez, de dactylographe e -ie (véase TLF, s. v. dactylographie).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'técnica de comunicación utilizada por personas sordas y sordociegas que consiste en representar las letras del abecedario mediante configuraciones especiales de las manos, en el caso de personas sordas, o mediante su delineación en la palma de la mano, en el caso de personas sordociegas', en 1846, en el primer volumen del Diccionario nacional de Domínguez (donde se define del siguiente modo: "arte de conversar por medio de signos hechos con los dedos"). El escaso número de testimonios léxicos acopiados quizá se deba al uso más frecuente de la voz sinónima dactilología , relación de sinonimia que ya se daba en francés, lengua de la que provienen ambas voces. Como 'técnica de escribir pulsando las teclas de una máquina que imprime caracteres alfanuméricos o musicales en un papel u otro soporte' se atestigua desde 1894, en un artículo anónimo del periódico La Época (Madrid); con esta acepción se recoge en el DRAE en 1925. La referencia a la música en la definición se debe a un único ejemplo del año 1933, espigado en la revista argentina Caras y Cretas (Buenos Aires), en un artículo titulado "Máquina de escribir música". En España se registran testimonios de esta acepción hasta mediados del siglo XX, aunque a partir de ese momento los ejemplos parecen ser más abundantes en el español de América. En 1991 se documenta con braille en aposición para referirse a la dactilografía empleada en el sistema de escritura para invidentes. La voz sinónima mecanografía (véase) registra una frecuencia de uso mayor. Con la acepción 'técnica de identificación de personas mediante la impresión y comparación de las líneas epidérmicas de las yemas de los dedos de las manos', se documenta en 1905, en un artículo anónimo publicado en La Lectura Dominical (Madrid). A pesar de que esta acepción se atestigua regularmente a lo largo de todo el siglo XX, e incluso en el XXI, no se ha recogido en los repertorios lexicográficos. Debido a la actuación de la metonimia, se atestigua la acepción 'texto escrito en un papel u otro soporte mediante la pulsación de las teclas de una máquina que imprime caracteres alfanuméricos', en un artículo anónimo, publicado en 1907, en la revista ilustrada Alrededor del Mundo (Madrid). Por último, también como consecuencia de la metonimia, se documenta la acepción 'escritura impresa en un papel u otro soporte mediante la pulsación de las teclas de una máquina', en 1910, en un artículo publicado en La Correspondencia de España (Madrid)

  1. ac. etim.
    s. f. Técnica de comunicación utilizada por personas sordas y sordociegas que consiste en representar las letras del abecedario mediante configuraciones especiales de las manos, en el caso de personas sordas, o mediante su delineación en la palma de la mano, en el caso de personas sordociegas.
  2. ac. etim.
    s. f. Técnica de escribir pulsando las teclas de una máquina que imprime caracteres alfanuméricos o musicales en un papel u otro soporte.
    1. s. f. Con braille en aposición, para referirse a la dactilografía empleada en el sistema de escritura para personas ciegas, en el que los signos consisten en combinaciones de puntos en relieve.
  3. s. f. Técnica de identificación de personas mediante la impresión y comparación de las líneas epidérmicas de las yemas de los dedos de las manos.
  4. 2⟶metonimia
    s. f. Texto escrito en un papel u otro soporte mediante la pulsación de las teclas de una máquina que imprime caracteres alfanuméricos.
  5. 2⟶metonimia
    s. f. Escritura impresa en un papel u otro soporte mediante la pulsación de las teclas de una máquina.

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas