extrabronquial

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

extrabronquial adj. (1872-)
extrabronquial
Etim. Voz de probable origen foráneo; cf. inglés extrabronchial, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1851 con el valor de 'que se sitúa fuera de los bronquios', en Surgical Anatomy, de J. Maclise (Philadelphia, Blanchard and Lea, p. 56: "Though the emphysematous lung is distended to a size equal to the healthy lung in deep inspiration, yet we know that emphysematous distention, being produced by extrabronchial air accumulation, is, in fact, obstructive to the respiratory act"), o alemán extrabronchial, vocablo documentado al menos desde 1860, en un artículo publicado en el Archiv für Pathologische Anatomie und Physiologie und für klinische Medicin (vol. 19, p. 156: "[...] nämlich die extrabronchiale Tension des schrumpfenden Lungengewebes").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que se sitúa u ocurre fuera de los bronquios', en 1872, en el Tratado popular de la tisis, de F. Suñer y Capdevila. Desde entonces se atestigua con cierta frecuencia hasta la actualidad en textos especializados sobre medicina.

  1. adj. Med. Que se sitúa u ocurre fuera de los bronquios.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas