extrabrónquico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

extrabrónquico, a adj. (1940-1949)
extrabrónquico, extra-brónquico
Etim. Probable calco del francés extra-bronchique, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1856, en el Traité expérimentale et clinique d'auscultation apliquée a l'ètude des maladies du poumon et du coeur, de J. H. S. Beau (Paris, Baillière, p. 185: "Dans ces deux cas, le sang intra-bronchique est évacué para l'expectoration, et le sang extra-bronchique reste seul pour constituer la masse apoplectique"); y esta, a su vez, de bronche, con extra- e -ique.

Se documenta por primera vez, con la variante extra-brónquico y la acepción 'que se sitúa u ocurre fuera de los bronquios', en 1940, en un trabajo publicado en el Boletín de la Sociedad de Cirugía de Montevideo (Montevideo). Posteriormente apenas se localiza en otros textos, por lo que no pudo competir en el uso con su sinónimo extrabronquial.

  1. adj. Med. Que se sitúa u ocurre fuera de los bronquios.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas