extrompa

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

extrompa s. (1878-)
extrompa, ex trompa, ex-trompa
Etim. Derivado de trompa1 y ex-.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que era trompa en un grupo musical y ha dejado de serlo', en 1878, en un artículo de prensa publicado en la revista El Negro Timoteo (Montevideo). También se atestigua con el complemento de órdenes para referirse al 'soldado que seguía al jefe para dar los toques de mando y ha dejado de hacerlo', en 1912, en el artículo de S. Fuster Castresoy titulado "Veteranos en público" y publicado en la revista Caras y Caretas (Buenos Aires).

  1. >ex–+trompa
    s. m. y f. Persona que era trompa en un grupo musical y ha dejado de serlo.
    1. s. m. y f. Con el complemento de órdenes, para referirse al soldado que seguía al jefe para dar los toques de mando y ha dejado de hacerlo.
[extrompa]2 s. (1937)
ex trompa
Etim. Derivado de trompa2 y ex-.

Se documenta únicamente, con la acepción 'persona que empleaba trabajadores en su negocio o en su propiedad o que mandaba o dirigía a otras personas y ha dejado de hacerlo', en 1937, en el relato "Señoras y señores", firmado con el seudónimo Last Reason en la revista Caras y Caretas (Buenos Aires).

  1. >trompa
    s. m. Ar jerg. Persona que empleaba trabajadores en su negocio o en su propiedad o que mandaba o dirigía a otras personas y ha dejado de hacerlo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas