fisco

Diccionario histórico del español de Canarias

fisco, ca

 

fisco, ca. m. y f. Pizca [= porción mínima o muy pequeña de algo].

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.336): Fisca, Fisq[u]ita. Pedazo peq[u]eño, o pedazito. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.76): Fisco. s.m. Pedazo muy pequeño, pizco. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.41): El origen de fisca puede venir de la voz fisco, no existente en el Diccionario, pero que en islas corre de boca en boca significando un trozo ó pedazo pequeño.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.105): Aunque era de noche notaban que por más que apresuraban el paso no adelantaban ni fisco. 1905 Pícar Ageneré (p.85): Fisquito. Poquito. 1907 Millares El guayete (p.177): [...] pero dos ó tres años más tarde, al entrar un día por la mañana de relance en la Recoba vieja, me la encuentro con su cesto debajo del brazo, mercando una fisca de papas. 1908 (1989) Guerra El justicia del llano (p.193): Conocían bien a Tomasa, la de Sóo, con buenos puños para el trabajo y su poco de hacienda, unos fisquitos de terreno que daban buena cosecha de moniatos y sandías, tras granar unas cuantas fanegas de centeno. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.114): (No digáis) Fisco. (Decid) Pizca, ápice, migaja. 1941 Lefranc Turrones (p.105): La lucha. En defensa de mi primo/ salí por cáida al terrero.../ ¡Casi dejo las narices/ hechas fiscos en el suelo! 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.68): Fisco, Fisca, Fisquito.- Cosa muy pequeña. (Ten[erife]) ([El] Hier[ro]). 1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.106): En [la] segunda acepción de «pizca, migaja» es mucho más usual la terminación masculina [...] fisco y fisquito que la femenina fisca [...]. 1951 Montero La herencia (p.31): Está bien, ya que se empeña,/ le aprebaré un fisquito. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.65): fisco (un).- Un poco, un pedazo. Ibídem (p.65): fisco (ni).- Ni pizca. 1959 Alvar Tenerife (p.176): fisco 'pizca, nada (refuerzo de la negación)' (general). Ibídem (p.176): fisquito 'pedacito' (Alc[alá]), 'regalo de matanza' (Alc[alá]).

¨Para Alvar Tenerife (p.176) «El movimiento semántico de la voz [fisco] fue éste: moneda de poco valor > cosa de escasa importancia > pedazo pequeño > prueba o muestra». En cambio, Llorente i (p.75) piensa que fisco y fisquito, registradas en el aleican i (190 «Migajas») solo en La Palma y Tenerife, «son, evidentemente, formas paralelas de cisco/ cisquito [...] y pueden deberse a una simple equivalencia acústica o alternancia fonética». Espina y el damer recogen fisco en Cuba, y el dmile (desde su edición de 1927) fisca en Canarias y Venezuela.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas