flageolet

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

flageolet s. (1839-)
flageolet
Etim. Voz tomada del francés flageolet, documentada en esta lengua desde 1230, diminutivo del francés antiguo flajol, flageol 'flauta' (c1160; véase TLF, s. v. flageolet1).

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'instrumento musical de viento madera parecido a la flauta de pico, generalmente con seis orificios, que produce un sonido agudo y penetrante', en 1839, en una narración publicada por entregas y titulada "El desafío y el flageolet" en El Guardia Nacional (Barcelona); su sinónimo, flajolé, ya adaptado a la grafía española, se consigna poco después. Por metonimia, ya en francés adquiere la acepción de 'juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que constituye un registro de tiple en tesitura de octava',atestiguada desde 1868, en el Diccionario de Parada Barreto.

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de viento madera parecido a la flauta de pico, generalmente con seis orificios, que produce un sonido agudo y penetrante.
  2. ac. etim.
    s. m. Mús. Juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que constituye un registro de tiple en tesitura de octava.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas