flabiol

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

flabiol s. (1857-)
flabiol, flaviol, flubiol, fluviol, fabiol
Etim. Voz tomada del catalán flabiol, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1372, con la variante fluviol, en el Diccionari de rims de J. Marc y, como flaviol, en 1404; y esta, a su vez, del latín *flabiolum (véase DECLCat, s. v. flauta y DCVB, s. v. flabiol).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento madera, parecido a una flauta de pico, que se toca con una sola mano, generalmente la izquierda, y produce un sonido muy agudo', en 1857, en el cuarto tomo de la Traducción del Diccionario de artes y manufacturas de agricultura, de minas, etc . dirigida por F. de P. Mellado, donde figura con la variante flaviol. Como  fluviol se registra en un programa de festejos publicado en 1859 en La Corona (Barcelona) , variante empleada también por B. Pérez Galdós en  Gerona , uno de los  Episodios Nacionales , publicado en 1874. Como flabiol figura ya en 1861 (concretamente, en la tercera edición, de 1862) de la Crónica del viaje de sus majestades y altezas reales a las Islas Baleares, Cataluña y Aragón. En 1860 , de A. Flores. Como resultado de la actuación de la metonimia surgen nuevas acepciones de la voz. Como 'juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que constituye un medio registro tiple en tesitura de octava' solo se atestigua en 1873, en el  Manual del organero  de M. Tafall Miguel, obra en que se considera un sinónimo de  flageolet , más frecuente en la documentación. Con la acepción 'persona que toca el flabiol' se atestigua en un artículo publicado en El Heraldo de Madrid en junio de 1927. Los testimonios más recientes aparecen, no obstante, como parte de enumeraciones de intérpretes e instrumentos que suelen mantener su nombre catalán. Con el valor  'arte o técnica de tocar el flabiol' se registra en 1995, en el documento titulado El sistema educativo español 1995 . Como se deduce de la documentación, el vocablo se registra únicamente en textos del español de España en que se tratan distintos aspectos de la música tradicional de Cataluña, Baleares y otras zonas del oriente de la Península Ibérica.

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de viento madera, parecido a una flauta de pico, que se toca con una sola mano, generalmente la izquierda, y produce un sonido muy agudo.
  2. Acepción en desuso
  3. 1⟶metonimia
    s. m. Juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que constituye un medio registro tiple en tesitura de octava.
  4. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca el flabiol.
  5. 1⟶metonimia
    s. m. Arte o técnica de tocar el flabiol.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas