higrobaroscopio

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

higrobaroscopio s. (1901-1917)
higrobaroscopio
Etim. Voz tomada probablemente del francés hygrobaroscope, atestiguada en esta lengua al menos desde 1793, en la Encyclopédie méthodique [...]. Dictionnaire de Physique de G. Monge, J. D. Cassini y P. Bertholon (Paris, Hotel de Thou, t. 1, s. v. aréomètre: "ARÉOMÈTRE. [...] il désigne un instrument de physique qui est propre à mesurer la densité ou pesanteur spécifique des fluides. [...] Les anciens appeloient cet instrument baryllion ou hygrobaroscope"); y esta, a su vez, del inglés hygrobaroscope, sustantivo documentado desde 1696, en Brief Instructions for making observations in all parts of the world, de J. Woodward (London, Richard Wilkin, p. 18: "The Hygrobaroscope, or small Glass Instrument, with the Neck or Stemm graduated into small Divisions, serving to try and compare the Gravity of Liquids, Waters, &c."; véase OED, s. v. hygro-).

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'areómetro (| instrumento que sirve para medir la densidad de los líquidos)', en 1901, en el Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana, de Toro y Gómez; posteriormente se registra en el Diccionario de la lengua española (1917), de Alemany Bolufer.

    Acepción lexicográfica
  1. s. m. "Areómetro" (Alemany Bolufer, DiccLengEsp-1917).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas