higrometricidad

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

higrometricidad s. (1823-)
higrometricidad, hygrometricidad
Etim. Probable calco del francés hygrométricité, voz atestiguada ya en 1799, en la sección “Nouvelles littéraires”, del Journal de Phisique, de Chimie, d´Historie Naturelle et des Arts (t. 48, p. 343: “C`est ce que fait l`auteur de cet ouvrage, dans vingt-un grandstableaux oú il considère les diverses propriétés des corps; savoir: l´étendue, l´impénétrabilité, la mobilité, l´inertie, la gravité, la porosité, la sonorité, la liquidité, la grazéité, la capillarité, l´hygrométricité, la météoricité, la cristallisabilité, la clarté […], le magnétisme, le galvanisme”); y esta, a su vez, de hygrométrique e -ité.

Se documenta por primera vez, como 'capacidad de absorber el agua o la humedad atmosférica', en 1823, en el Suplemento al Diccionario de Medicina y Cirujía del profesor D. Antonio Ballano, de M. Hurtado Mendoza y C. Martínez Caballero; en el siglo XIX y en la primera mitad del XX se concentra la mayor parte de los testimonios de esta voz.

  1. s. f. Capacidad para absorber el agua y la humedad atmosférica.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas