higroscopio

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

higroscopio s. (1843-)
higroscopio, hygroscopio
Etim. Voz tomada del francés hygroscope, atestiguada en esta lengua al menos desde 1666 con la acepción 'aparato que permite apreciar las variaciones del estado higrométrico del aire'; y esta, a su vez, de hygro- y -scope (véase TLF, s. v. hygroscope). Cf. inglés hygroscope (registrada en 1665; OED, s. v.) y latín científico hygroscopium (atestiguada en 1653, en el tomo IV del Cursus philosophicus de E. Maignan, Tolosae, Raymundum Bosc, p. 1897: “atque etiam siphonem pariter instructum, nempe euersum atque ora duo depositum in duas instructas mercurio scutellas adhibito ad caloris frigrorisue discrimina termoscopio, quin & higroscopio ad humiditatis aëreae vel ariditatis agnoscendam varietatem”).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para medir la humedad atmosférica', en 1843, en el artículo "Del thermo-higrómetro de F. Noyer, de Bruselas, y de sus usos", publicado en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) . Con este valor el término parece propio de textos especializados en el ámbito de la física, donde se emplea para referirse a algunos higrómetros de absorción (véase higrómetro ). Como 'objeto que manifiesta las variaciones de humedad atmosférica', acepción más documentada, se registra desde 1880, en el Manual de meteorología popular de G. Vicuña; en los testimonios recogidos se puede percibir la popularidad de este tipo de higroscopio, una especie de juguete científico que, como se indica en un artículo publicado en 1905 en Madrid Científico , muestra, normalmente por medio de distintas figuras (frailes, casas, niños), "la proximidad de la lluvia" o los períodos en que "el tiempo está seco o sereno".

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Fís. Instrumento que sirve para medir la humedad atmosférica.
  2. s. m. Objeto que manifiesta las variaciones de humedad atmosférica.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas