higrométrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

higrométrico, a adj. (1790-)
higrométrico, hygrométrico
Etim. Calco del francés hygrométrique, adjetivo atestiguado desde 1753, según el TLF-Étym (recurso que localiza el primer testimonio del vocablo en A. Saverien, Dictionnaire universel de mathématique et de physique, Paris, Rollin, vol. 1, p. 8: "aiguille hygrométrique"): y esta, a su vez, del latín científico hygrometricus, a, um, atestiguado desde 1693 ("Hygrometrica acus"; F. Rainer et alii, "Hygrométrique", TLF-Étym, s. v.).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la humedad atmosférica', en 1790, en la pieza titulada "Concluye la carta de Mr de Luc, á Mr. de La Metherie, sobre la naturaleza del agua, del flogístico, de los acidos y de los aires", publicada en septiembre de ese año en el Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa (Madrid), texto que ofrece la traducción de un original francés publicado en el tomo 36 de Observations sur la Physique, sur l'Histoire Naturelle et sur les Arts, de enero de 1790 ("Lettre de M. de Luc, a M. de la Métherie, Sur la nature de l'Eau, du Phlogistique, des Acides & des Airs", pp. 144-154). Poco después, se registra nuevamente, en  1793, en un extracto de una carta escrita al Sr. Berthollet, recogida en el Diario de los nuevos descubrimientos de todas las Ciencias físicas. Con la acepción 'sensible a los cambios de humedad atmosférica', se atestigua en 1791, en los Anales del Real Laboratorio de Química de Segovia de L. Proust y con este significado permanece hasta la actualidad, si bien los testimonios son más frecuentes en obras especializadas. Por último, como 'perteneciente o relativo a la higrometría' se atestigua en 1827, en las Memorias para servir de Introducción a la Horticultura cubana de R. de la Sagra; previamente, en el DRAE de 1803, se define ya del siguiente modo: "perteneciente o relativo a la higrometría o al higrómetro".

Agua higrométrica (véase agua) se documenta, con la acepción 'cantidad de agua, procedente de la humedad atmosférica, que absorben las partículas sólidas del suelo', desde 1832, en los Elementos de orictognósia de A. M. del Río.

  1. ac. etim.
    adj. Perteneciente o relativo a la humedad atmosférica.
  2. ac. etim.
    adj. [Cuerpo] Sensible a los cambios de humedad atmosférica.
  3. ac. etim.
    adj. Perteneciente o relativo a la higrometría.
agua higrométrica
  • s. f. Cantidad de agua, procedente de la humedad atmosférica, que absorben las partículas sólidas del suelo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas