hociqueo

Diccionario histórico del español de Canarias

hociqueo

 

hociqueo. m. Cuchicheo o secreteo.

                1879 (1979) Pérez Galdós Miau (p.82): Lo cierto es que cumplía yendo a misa de Pascuas a Ramos y rezando un poco, por añeja rutina, al acostarse. Y nada de hociqueos con sacerdotes, como no fuera para encajarles el artículo o sonsacarles alguna casulla vieja de brocado, hecha un puro jirón.

¨El decan ii, que la marca como poco usada, señala que se suele aspirar la h. Vid. Pérez Vidal Canarias en Galdós (p.82).

 

hoja. f. Caña que se corta a los dos años de haberla sembrado y de la cual se sacan las estacas destinadas a la plantación. Tb. «caña de ~» y «cañaveral de ~».

                13-viii-1506 Viña et ál. Documentación azucarera («Contrato. Icod (Tenerife)», fol.627v): El qual dicho yngenio e casa de pulgar, e casa de mieles e refinado, me obligo de vos dar fecho e acabado en fin del mes de março del año venidero de quinientos e syete años, e que goze yo de las cañas que agora tengo e corto en el dicho valle de Ycode, e que todas las çocas, asy de la hoja que agora se corta e se a cortado este presente año como de las que se cortaren. Ibídem («Contrato. Icod (Tenerife)», fol.628): E me obligo como dicho tengo que vos doy a renta e partido toda la hazienda que yo he e tengo en el dicho valle de Ycode, que se entiende de tierras, hoja de vn año e todas las aguas [...]. 30-vii-1507 (1974) Protocolo de J. Ruiz de Berlanga (77, p.77): Le vende solamente la primera hoja con el agua y con un estanque de agua, que está en las mismas tierras, para regar las cañas, y la zoca que quedare, después de cortada la caña, será para Sardina, propietario de la tierra. 16-viii-1507 (1974) Ibídem (92, p.84): Tomás García, cañeverero, estante, vende a Alonso González, vecino de La Orotava, la primera hoja de unos cañaverales que tiene en La Orotava [...]. 30-iii-1508 (1974) Ibídem (255, p.148): Hipoteca la mitad del cañaveral, así de hoja como de zoca [...]. 18-x-1511 (1980) Protocolos de H.Guerra ii (1555, p.414): [...] estaba obligado a pagar de renta Lope Gallego por 2 hojas de cañas que tiene que coger, según se contiene en la escritura [...]. 1511 (1980) Ibídem (p.456): [...] tierra de riego puestas de cañas, 3 de ellas de hojas y las otras 3 de socas [...]. 15-ix-1520 (1993) Protocolos de J.Márquez i (1201, p.448): [...] 2 esquilmos alzados y llevados con tiempo y sazón, se entiende las hojas con sus socas. 4-viii-1523 (1980) Porotoclos de A.Gutiérrez ii (998, p.390-391): Otros cañaverales de hoja y zoca, unas 50 f[anega]s de sembradura, en las tierras de Doña María de Hoyos, de los que ha de gozar de hoja y zoca, la rezoca ha de quedar para Doña María [...]. 16-xi-1525 (2003) Sánchez Valerón/Martín Santiago Génesis (p.208): Martín Alemán, vecino de Gran Canaria, da a moler a Alonso de Matos, de igual vecindad tres pedazos de cañaverales de azúcar que tiene en la Vega de Aguatona, en la comarca de Agüimes. Las están de hoja de la postura del presente año [...]. 26-iv-1526 (2003) Ibídem (p.210): [...] escribano público de Telde y por otra parte con la tierra del mismo Alonso de Matos, tierra que está plantada con caña de hoja que se ha de cortar en 1527. 21-vi-1526 (1990) Protocolos de B.Justiniano i (316, p.144): Hipoteca todas las cañas de azúcar de hoja y zoca para moler, y todos los azúcares que de ellas procedieran. 11-ix-1527 (1990) Protocolos de B.Justiniano ii (p.711): Le arriendan todas las cañas que tienen en La Orotava y su término plantadas y curadas, así de hoja como de zoca y rezoca [...]. 8-iii-1538 Protocolos de H.González iii (56, p.30): [...] y por la cura de los cañaverales lleve de lo que se plantase ahora de nuevo de hoja y de zoca y rezoca de todo lo que de ellas procediere durante los 4 años [...]. 24-ii-1547 (2003) Sánchez Valerón/Martín Santiago Génesis (p.260): [...] por todo el tiempo que las dichas tierras dieren fruto de la presente plantada en las dichas tierras en este presente año en que estamos del mil y quinientos y cuarenta y siete años en adelante; que se entiende hoja, soca y resoca [...].

¨Parece tratarse de una designación propia de Canarias, sin correspondencia con el portugués. Vid. Nunes Nunes (pp.496-497).

2. ~ ancha. loc. sust. Planta herbácea, cultivada en jardines por su buen olor, de la familia de las Compuestas, con tallos ramosos y estriados, hojas grandes, elípticas, pecioladas, fragantes y festoneadas por el margen, y flores en cabecillas amarillentas muy duraderas (Tanacetum balsamita).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.413): Yerba de huerto de las Indias (Tanacetum balsamita, Lin.; Tanacetum hortense, Tourn.; Menta hortensis corimbifera, Bauh.). Planta llamada comúnmente así en Tenerife; hoja ancha, en Canaria; «yerba de Santa María», y «lombriguera», en España; «menthecoq», «grand baume», y «coq des Jardras», en Francia. Cultívase por su bello olor en nuestros huertos.

                c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.55): Flores. [...] hoja ancha [...]. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.88): Hoja ancha. f. (G[ran] Can[aria]) Hierba de Santa Mª ó Lombriguera.

¨No se registra modernamente en los textos que se recopilan en el tlec. En la República Dominicana, según el damer, se aplica a un árbol de hasta cinco metros de altura, de nombre científico Tabebuia acrophylla.

3. ~ blanca. Planta asterácea con base leñosa, siempre verde, típica de los bosques húmedos, cuyo zumo, de color vino tinto, sirve para curtir y teñir de oscuro las liñas (Senecio appendiculatus).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.219): Hoja blanca (Cacalia appendiculata, Lineo, hijo). Arbusto del género de los «verodes», que se cría en sitios húmedos y sombríos de Tenerife.

                c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec ii, p.782): Chajora o Tajora, s.f. Voz indíg[ena]. Vid. yerba blanca u hoja blanca. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.88): Hoja blanca. f. Arbusto que se cría en sitios húmedos y sombríos, especie de «verode» (Cacalia appendiculata Lin. el hijo). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.321): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Hoja blanca, senecio, verode, Senecio populiforia. D.C. Crasuláceas.

                1948 Steffen Lexicología iii (p.35): La compuesta «Senecio appendiculatus Sch. Bip.» [...] es una especie propia exclusivamente de las Canarias [...]. Sus retoños no florecidos tienen gran parecido con los del «Populus alba L.» [...]. Tallos cubiertos de una borra blanca muy corta; parte superior de las hojas lampiñas y de un verde intenso; el envés afelpado y blanquecino, de donde el nombre canario hoja blanca; corola amarilla.

¨Esta denominación se ha documentado en la isla de Tenerife (vid. el decan ii).

4. ~ de higuera. Marca que consiste en dos cortes pequeños hechos a cada lado de la oreja de la cabra, partiendo de un punto cercano a la punta y dirigidos hacia el centro sin llegar a unirse en un vértice.

                13-ix-1574 (2000) Protocolos de Sancho de Urtarte (121, p.112): En el término de Agache, su marido tiene una marca de ganado cabruno salvaje, que es la marca en una oreja hoja de higuera y en la otra oreja 2 bocados para delante, lo cual pertenece a sus hijos Juan, Gaspar y Juana y a su marido. 19-viii-1579 Ibídem (481, p.304): Las cabras de marcas diferentes de la isla de Lanzarote, y los baifos de la marca de hoja de higuera en una oreja y en la otra bocado por detrás, con más las que parecieren de las dichas marcas del otorgante, por precio de 520 m[a]r[avedí]s cada una de moneda de Canaria, las de año arriba y los demás baifos a 240 m[a]r[avedí]s cada uno, que declara haber recibido.

¨Ejemplos más recientes se encuentran recogidos en el decan ii.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas