hocicudo

Diccionario histórico del español de Canarias

hocicudo, da

 

hocicudo, da. adj. Dicho de una persona: Que muestra en su rostro desprecio malhumorado. U.t.c.s.

                1744-48 (1983) Viera y Clavijo Noticioso Sargo (p.88): Sentáronse, y sentéme; comenzaron a jugar, haciéndome perdidoso, de forma que ya iban a las cinco sin ganar de una parte a otra cosa notable, ya, cuando me pareció tiempo, cargué sobre ellos de tal forma, que volvieron a sacar dinero; mirando yo dentro del espejo, con tal disimulo que era imposible conocérmelo, tan de buena gana les zurré, que me confesaron no traían allí más dinero, que a esotro día volverían; yo díjeles que cuando gustasen. Fuéronse tan tristes y hocicudos, que era lástima velos, y yo me quedé tan gustoso como lo puedes considerar. Ibídem (p.143): No era por cierto ella boba, porque se mostraba hocicuda cuando no la regalaba [...].

¨Se ha escrito con más frecuencia jocicudo, para reflejar la aspiración de la h- (vid. el decan ii). El dmile la registra en Guatemala, México, Perú y Puerto Rico. Hoy, en las islas, parece utilizarse más con el significado de «Dicho de una persona: Curiosa o resabida. U.t.c.s.», según el decan ii. Toro Mérida piensa que de Andalucía, donde la atestigua Alcalá Venceslada, pasó a América.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas