histeroepilepsia

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

histeroepilepsia s. (1845-)
histeroepilepsia, histero epilepsia, histero-epilepsia, hístero-epilepsia
Etim. Voz tomada del francés hystéro-épilepsie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1844, en el Compendium de Médecine Pratique [...] Tome troisième de L. de la Berge, E. Monneret y L. Fleury (Bruxelles, Société Encyclographique des Sciences Médicales, p. 55: "L'hystéro-épilepsie que Sennert, Lansonius, Johnsion, ont nommé improprement épilepsie utérine, est une affection complexe constituée par les symptômes de l'hystérie et de l'épilepsie"). Y esta, a su vez, formada con el tema hystéro- y épilepsie (véase TLF, s. v. hystér(o)- y épilepsie).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ataque de histeria acompañado de síntomas de epilepsia', en 1845, en el Tratado completo de las enfermedades de las mujeres. [...] Tomo III de J. de Arce y Luque. Además, se consigna en algunos repertorios lexicográficos, como el Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes. [...] Tomo décimo, dirigido por P. Vizuete y Picón (1892) y el Diccionario de la lengua española de Alemany Bolufer (1917). Se documentan ejemplos de esta voz hasta la actualidad en obras y artículos científicos con las variantes gráficas histeroepilepsia, histero epilepsia o histero-epilepsia.

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Ataque de histeria acompañado de síntomas de epilepsia.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas