histerocatalepsia

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

histerocatalepsia s. (1852-)
histerocatalepsia, histero-catalepsia
Etim. Voz tomada del francés hystéro-catalepsie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1847, en la obra Guide du médecin praticien ou Résumé général de pathologie interne et de Thérapeutique appliquées, tome IX , de F. L. I. Valleix (Paris, Chez J. B. Baillière, p. 675: "Dans quelques cas rares, on voit des symptômes cataleptiques venir se joindre à ceux de l'hystérie; il y a alors, comme l'ont fait remarquer les auteurs, réunion de deux névroses, il y a une hystéro-catalepsie que l'on reconnaît á ce que les convulsions cloniques ont précédé les phénomènes cataleptiques"); y esta, a su vez, formada con el tema hystéro- y catalepsie.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ataque de histeria acompañado de síntomas de catalepsia', en 1852, en la traducción de la Guía del médico práctico ó resúmen general de patología interna y de terapéutica aplicadas, por F. L. I. Valleix [...] Segunda edición, revisada, corregida y aumentada [...] Tomo VIII de F. Álvarez Alcalá, J. Rodrigo y B. Amador Salazar. Posteriormente se consigna en algunos repertorios lexicográficos, como el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo (1895) y el Diccionario general y técnico hispano-americano de Rodríguez Navas y Carrasco (1918).

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Ataque de histeria acompañado de síntomas de catalepsia.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas