hipsotermométrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

hipsotermométrico, a adj. (1855-)
hipsotermométrico
Etim. Calco del francés hypsothermométrique, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1852, con la acepción 'perteneciente o relativo al hipsotermómetro', en la sección "Physique du globe et météorologie. Instruments thermométriques de précision", publicada en en Notice sur travaux scientifiques de M. G. Walferdin (Paris, Bachelier, p. 7: "Le mercure, dilaté depuis le point où cessent les divisions de l'échelle inférieure, se trouve renfermé, lorsque commence l'observation hypsothermométrique, dans la chambre intermédiaire, et il n'en sort que pour entrer dans l'echelle supérieure au point le plus bas d'ébullition"); y esta, a su vez, de hypsothermomètre e -ique.

Este adjetivo se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a las mediciones hechas con el hipsotermómetro', en 1855, en la traducción que se publica en la Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid) de los trabajos científicos de F. H. Walferdin y se atestigua también en otras publicaciones científicas, pero no se consigna en los diccionarios y su documentación es muy escasa.

  1. ac. etim.
    adj. Meteo. Perteneciente o relativo a las mediciones hechas con el hipsotermómetro.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas