laurel

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHECR
laurel, lauro

 

laurel, lauro. m. Árbol lauráceo que puede alcanzar hasta veinticinco metros de altura, de tronco recto con la corteza grisácea, casi lisa, hojas ovado-lanceoladas, coriáceas, fragantes, con nervadura pronunciada y unas pequeñas glándulas características en la base de los nervios principales, flores de color crema verdoso y frutos elípticos, carnosos, en forma de aceituna negruzca al madurar (Laurus azorica).

                30-v-1507 (1974) Protocolo de J. Ruiz de Berlanga (19, p.54): Pero Martín, carpintero y fraguero, vecino, se obliga a cortar a Polo Rizo, 50 tozas de til y laurel, la mitad de 12 pies por 2 palmos y la otra mitad de 12 por palmo y medio, labradas a boca de hacha. 30-x-1511 (1996) Acuerdos del Cabildo de Tf ii (178, p.128): Pedro Martín, maestre, dijo que para reparar su carabela, que se la maltrató la mar, se le dé que corte y baje madera para tres corvatones, tres esteminaras y cuatro barraganetes y para el alamar docena y media de tablillas de haya y acebiño o laurel. 20-vii-1515 (1965) Acuerdos del Cabildo de Tf iii (90, p.118): Por la necesidad del agua, que de las montañas de la parte del Norte y Anaga se corte y asierre tablazón de laurel, til, azeviño, haya y se tercien y traigan y acarreen al puerto del Valle de Salasar y se adoben los caminos que fuere necesario y el Cabildo ponga la granjería, así de aserradores como de acarretos y de allí, el que se diputare, tenga cargo de lo granjear y vender y no se pueda tomar el dinero para otra cosa alguna. 6-ix-1519 (1993) Protocolos de J.Márquez i (199, p.164): Pero González, portugués, estante, se obliga a hacer a Franco de Negrón, mercader genovés estante, 200 cajas para azúcar de til y de laurel [...]. 24-vii-1527 (1990) Protocolos de B.Justiniano ii (1596, p.562): Para el edificio Juan González le tiene que dar la madera que llevare a los precios y en la forma siguiente: [...] 12 docenas de tablas de acebiño, haya y laurel de a 12 pies de largo y palmo y medio de vara de medir de ancho, que sean sanas y no nudosas. c1552 (1934) Díaz Tanco Triunfo canario (xix, 2): Vi olmos y buxos y balos sabinas,/ vináticos, palmas, scipreses, laureles,/ vi plátanos, cedros y linaloeles,/ vi thiles, thabbaybas, tanbién azeuinas,/ vi assaz marmulanos, pimientas muy finas,/ vi thexos cadeços, tanbién orouales,/ vi dragos perfectos muy medicinales,/ tanbién leña santa para medicinas. 1594 (1980) Espinosa Historia (lib. 1º, cap. 2º, p.29): Hay también en esta isla montañas de mucha frescura y arboleda, cedros, cipreses, laureles, palmas, álamos, robles y otras muchas maderas que no hay en España.

                princ. s.xvii (1935) Relación (p.75): Ay en Canaria, Tenerife y la Palma y el Hierro muchos árboles de que se haze madera para casas, nabíos, barcos y otros hedifiçios, como tea y pino blanco, barbucano, til y sanguino y aderno, y otras muchas espeçies de árboles, como en España, y en partes ay tantos laureles, que caminan dos leguas de arboledas dellos. Hechan vn fruto que se dize bagas de laurel, como el de España, y se nabega a Flandes, y se hace azeite dél, ques medicinal, de que ansimismo se puede hazer jabón, como consta por yspiriençia. Y no se trata aquí de otros árboles, que ay como los de España, sino de éstos, que son diferentes. 1604 Viana Antigvedades (i, fol.3): Produzen sus espesos y altos Montes/ Alamos, Cedros, Lauros, y Cipreses,/ Palmas, Lignaloeles, Robres, Pinos,/ Lentiscos, Barbuçanos, Palos blancos,/ Vinaticos, y Tiles, Hayas, Breços,/ Azebuches, Tabaybas, y Cardones,/ Granados, Escobones, y los Dragos/ Cuya Resina o sangre es vtilisima. Ibídem (i, fol.17v): Y bistiendo sus pieles y Tamarcos,/ Mas costosos, con sumas alegrias/ Adornauan de flores el Tagoro,/ y de laureles, palmas, y otras yeruas./ El Reste o el Mencey, al Rey llamauan,/ Que quier dezir defensa y fuerte amparo/ Y la corona, era vna guirnalda,/ De laurel, palma, y flores olorosas [...]. Ibídem (iii, fol.44): En ella esta vn famoso cadahalso,/ Fundado y fixo en los pimpollos gruessos/ De pinos altos, como en fuertes marmoles/ Tiene porcima opuesta a resistencia/ Del sol ardiente, vna ramada espessa/ De tiernos ramos de los verdes lauros. 1676 Núñez de la Peña Conqvista (lib. i, cap. iii, p.23): La Isla de Thenerife, en particular vna de las siete, es la mas abundante de todos frutos, crian sus altos, y empinados montes todo genero de arboles, laureles, robles, pinos, lentiscos, barbusanos, viñati os (sic), hayas, tiles, palos blancos, breços, azebuches, alamos, cedros, palmas, cipreses, tabaibas, madroños, texos, granados, sabinas, escobones, cardones, dragos, que distilan aquella sangre tan estimada en España, y creida de algunos, de que es de vn animal llamado Dragon. 1679 Pérez del Cristo Excelencias (p.77): Cria esse mismo monte tambien Laureles, robles, lentiscos, barbusanos, viñaticos, tiles, hayas, palos blancos, breços, azebuches, alamos, cedros, palmas, cipreses, tabaybas, madroños, granadillos, sabinas, escobones, cardones, dragos, y de alguno de estos habla Plinio [...].

                1737 Castillo Descripcion historica (fol.218v): [...] pues aunq[ue] su terreno es abundante no es bastante para lo q[ue] se consume, y tener muchos riscos en los que se crian diversidad de arboles como Pinos, Laureles, Viñaticos y otros generos [...]. 1741 (1997) Riviere Descripción de GC (p.136): En la montaña de Dorama, se hallan tiles, laureles, palo blanco fortísimo, barbusanos, fayas, palmas, breso, fuentes y arroyos que corren bastante a menudo. h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.117): a la qual Montaña Duramas conservan con grande aprecio por lo enpinado de sus Arboles, Laureles, Tiles, Viñatigos; Bresos &c. Ibídem (p.292): Montes. Se ven en las sinco Gomera, Hierro, Canaria, Palma, y tenerife; compuestos y poblados de Altisimos Arboles, Laureles, Hayas, Viñaticos, Balvuzanos, Texos, Tiles, Bresos; Azeviños, Asebuches, Lentiscos, Palos=Blancos, Malhuradas, Sauces, Alamos, Pinos, Dragos, Sauinas, Cedros; (solo en Tenerife), en donde se ven los maiores Pinos [...]. 1773 Viera y Clavijo Historia ii (lib. viii, cap. xvi, p.153): Eceró es una vasta Caldera, formada de una cordillera de cerros escarpados, cuyas laderas terminan en un fondo de dos leguas de diametro, todas vestidas de Palmas, Dragos, Pinos, Laureles, Retamas, Leña-loel, &c. 1780 (1959) Guerra Memorias Tf iv (p.35): El 11 de Diz.e por la tarde se empezaron á plantar Ginjas, Laureles y otros Arboles, por no hallarse Alamos á proposito y no se sabe donde los haya negros, que son los buenos para Alamedas. 1781 (1959) Ibídem (p.71): Mi Hermano el Marq.s de S.n Andres costeó tambien otro canape al medio del paseo en el se puso el Escudo de Guerra. Las Ginjas, Laureles, y otros árboles que se plantaron, no obstante haberse traído tierra de diferente parage para mayor seguridad, se secaron, y sólo permanecieron los Alamos [...]. 28-xi-1787 (1849) Viera y Clavijo Cartas familiares (p.52): [...] aqui estoy viviendo casi de aquel mismo modo que yo pintaba en mi historia al famoso conde del Palmar, con sus laureles ya marchitos, sentado en la escalera del convento de san Francisco de Garachico, hablando con el patron de barco Felix Miguel.

                1840 Webb/Berthelot Géographie botanique (p.128): [Monte de las Mercedes] Parmi les Lauriers, le Lauro et le Viñatico (En nota: Laurus Canariensis et Laurus Indica) sont les deux espèces les plus nombreuses, les Barbusanos (En nota: Laurus Barbusano) y sont rares; mais, à mesure qu'on se rapproche de la crête des monts, les Tils (En nota: Laurus foetens) deviennent très abondans et se trouvent tous réunis sur les mêmes pentes. Les Fayas et les Hixas (Myrica Faya et Cerasus Hixa), deux autres espèces très-répandues, forment des groupes isolés sur la lisière orientale. Ibídem (sect. 1ª/2, p.229): Laurus canariensis. Nob. [...] Lauro vel Laurel Canariensium. 1880 (1995) Berthelot Árboles y bosques (p.43): Con todo, las localidades que han conservado nombres de plantas arborescentes pueden servir para reconocer aún los antiguos límites de la zona de los montes. [...] En Tenerife, el Pico del Lauro, que domina el valle del Palmar, no está ya cubierto sino de brezos (En nota: Erica arborea). Ibídem (p.51): [...] y sobre todo los laureles, de los que poseen estos montes cuatro especies diferentes (En nota: Laurus Canariensis (lauro) L. Barbusano (Barbusano) L. foetens (Til) L. éndica (Viñatigo)). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (pp.125-126): los barrancos de los Silos ó mejor dicho sus bosques, cuya grandiosidad de vegetación hace recordar los que existían antes de la conquista, se hallan al Oeste de Garachico, extendiéndose entre los pueblos de los Silos y Buenavista, hayas, mocanes, laureles, aceviños, palo blanco, y elevados madroños, cruzándose en todas direcciones las zarzaparrillas del país con la zarza común que alcanza grandes proporciones y son sus principales vegetales. Ibídem (p.322): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Laurel, Laurus can[a]riensis. Weber. Laurineas. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.39): Los mejores pastos para carne: [...] La baya del loro ó laurel, engorda.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.400): Envigaban con jubrones de haya, paloblanco, barbusano u otras maderas, procurando elegir los que naturalmente presentaban uno de los extremos acodado para engancharlo a la cumbrera practicándoles en su defecto un agujero para colocar una chabeta mientras el otro extremo lo aseguraban a la corredera con tomizas de cardón, de zarza, torvisco y hasta con juncos; ripiando luego con latones de brezo, mocanera, haya, laurel, etc., espaciados poco más de una mano y sólidamente amarrados con tomizas a los jubrones. Ibídem (p.425): Con las hojas de loro o laurel y el tomillo aromatizaban sus guisados.

¨Señala Kunkel que la denominación correcta de este árbol sería laurel de Canarias. Y es que se trata de un endemismo macaronésico, diferente al laurel peninsular, cuyo nombre científico es Laurus nobilis. El dea ii registra precisamente «laurel de Canarias o canario (Laurus canariensis)», con dos ejemplos canarios. Tiene como sinónimo el portuguesismo loro. Según Bramwell Flora (p.26), «El laurel es el más común de los árboles del bosque y se encuentra en las islas centrales y occidentales así como en Madeira y Las Azores».

2. ~ de Indias o de la India. loc. sust. Árbol moráceo que puede llegar a alcanzar los veinte metros de altura y su copa unos veinticinco a treinta metros de diámetro (Ficus nitida o F. microcarpa).

                31-x-1864 Jable (Boletín de la Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria, p.7): Laurel de la India. Recomendamos á los Sres. Socios y propietarios de fincas rústicas y encargados de policía rural la propagación del laurel de la India, traido á nuestra isla de la de Cuba en el año pasado de 1862 por los Sres. D. Jerónimo Navarro y D. Miguel Jerónimo Medina. 3-xii-1864 Jable (El Guanche, p.2): El laurel de la India, por lo que vemos en los paseos y plazas de recreo de esta ciudad donde cada dia se van propagando mas y mas, nos parece ser el árbol mas propio para estos sitios de recreo, por su frondosidad en todo el año, y por su larga vida. 21-xi-1896 Jable (Diario de Las Palmas, p.2): [...] pues de esta tierra solo podré llevar, haciendo grandes esfuerzos, unos cuantos tártagos del Toril, algún frondoso laurel de la India, destructor de cimientos [...].

                27-vii-1902 Jable (Diario de Las Palmas, p.1): [...] la necesidad de repoblar los campos y de hermosear con el precioso laurel de la India, el gigante plátano del Líbano, la palmera gentil ú otro árbol que reúna higiénicas condiciones las áridas plazas de las ciudades isleñas. 8-viii-1918 Jable (El Regionalista, p.1): Las plazas todas están plagadas del consabido laurel de la India. 1925 Pérez Armas Rosalba (p.80): [...] bajo el copioso ramaje de un laurel de la India, que se alzaba gigante, cubriendo un gran espacio de terreno. c1939 (2001) Pérez Santa Cruz anecdótico (pp.43-44): Cuando la reforma de la Alameda de la Marina, dejaron del antiguo arbolado tres tamarindos y unos cuantos laureles de la India («ficus indicus»), no sé con qué fin. 1952 Gálvez Dos mundos (p.32): En cada esquina de la plaza, un árbol. Por miedo a que sus ramas se desgajen, están sujetas con grandes anillas unidas por hierros. Son laureles de Indias. Creo que fueron los primeros árboles que se plantaron en el pueblo. 1955 (1995) Álvarez Cruz Retablo isleño (p.357): Pero sí, con la imaginación hacemos desaparecer estos laureles de la India, que hoy sombrean la vieja plaza [...]. 21-vii-1958 Jable (Diario de Las Palmas, p.5): Y entre ellas no debe olvidarse el laurel de Indias, para seguir el ejemplo reciente de la plaza Antonio Zerolo y que han podido admirar cuantos hayan asistido en el Estadio a los encuentros de fútbol.

¨Es un árbol muy conocido en los jardines, plazas y calles del archipiélago. Traído del Asia tropical, se le conoce hoy más generalmente como laurel de Indias. Lo registra el dea ii.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas