leishmaniosis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

leishmaniosis s. (1912-)
leishmaniosis, laishmaniosis, laismaniosis, leihsmaniosis, leismaniosis, leshmaniosis, lesmaniosis, lishmaniosis, lismaniosis
Etim. Voz tomada del inglés leishmaniosis; y esta, a su vez, derivada leishmani(a) y -osis (OED, s. v. leishmania).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad causada por las diferentes especies de protozoos del género Leishmania , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de úlceras de la piel y la inflamación del hígado, el bazo y el riñón', en 1912, en un artículo de J. García del Diestro publicado en la Revista Clínica de Madrid . Un buen número de los testimonios consignados se refieren a casos clínicos de esta afección zoonótica en perros; de ahí que esta voz se registre, preferentemente, en obras del ámbito de la veterinaria y salud animal, con un nutrido conjunto de variantes gráficas, consecuencia de las dificultades que supone la adaptación del epónimo que da nombre a los parásitos que provocan esta enfermedad ( leishmania , derivado de Leishman, apellido del médico británico William Boog Leishman [1865-1926] en lengua española), de manera análoga al término  leishmaniasis (véase), su sinónimo. En 1915 se atestigua este tecnicismo, acompañado por los modificadores cutánea o tegumentaria , para referirse a la 'enfermedad causada por protozoos del género Leishmania tropica , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de úlceras de la piel y lesiones irreversibles en la piel y las mucosas', en una nota informativa sobre una de las sesiones llevadas a cabo en la Sociedad Española de Dermatología y Sifilografía, publicada en España Médica ( Madrid ), así como en un artículo de F. Fernández Martínez publicado en la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) . Este mal, endémico en América del Sur, recibe otras denominaciones, como "botón de Oriente". Por otro lado, con los modificadores americana , cutáneo-mucosa o mucocutánea , se refiere a la 'enfermedad causada por los protozoos del género Leishmania braziliensis y Leishmania panamensis , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición úlceras de la piel y lesiones en las mucosas de la nariz, boca y faringe', tal y como manifesta, en 1917, E. Escomel en su artículo sobre el tratamiento de esta enfermedad publicado en España Médica ( Madrid ). Finalmente, causada por el subtipo de protozoos del género  Leishmania donovani (designado de este modo por el parasitólogo que las descubrió, Charles Donovan [1863-1951]) y acompañada por los modificadores sistémica y visceral , se consigna la voz leishmaniosis,  en 1926, en una nota de autoría anónima publicada en El Eco de Santiago: Diario independiente ( Santiago de Compostela ) sobre el curso impartido por el doctor Pittaluga en la Facultad de Medicina de esta ciudad. Igualmente, los testimonios consignados en la prensa nacional, a lo largo de estas primeras décadas del siglo XX, informan de las conferencias impartidas, por todo el país, por el que fuera director de la Escuela Nacional de Sanidad y experto en la forma más grave de leishmanosis que existe, la leishmaniosis visceral (más conocida como  kala - azar , esto es, la 'enfermedad causada por protozoos del género  Leishmania donovani , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de fiebre crónica, anemia y la inflamación del hígado y el bazo'). Este tecnicismo médico se documenta, desde comienzos del siglo XX y hasta las primeras décadas del siglo XXI, en un buen número de obras especializadas. Con respecto a la rivalidad entre leishmaniosis y leishmaniasis (registrada por primera vez unos años más tarde, en 1922), a pesar de la preferencia que manifiestan algunos de los expertos en la materia por el uso de leishmaniosis  ("adoptamos definitivamente el término Leishmaniosis, en vez de Leishmaniasis, para seguir lógicamente con el camino trazado por los cientistas de habla latina, europea y americana" 1942, Navarini), el número de testimonios léxicos y lexicográficos atestiguados auspician, por contra, el triunfo de leishmaniasis en el uso.

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Enfermedad causada por las diferentes especies de protozoos del género Leishmania, transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de úlceras de la piel y la inflamación del hígado, el bazo y el riñón.
    1. s. f. Med. Con los modificadores cutánea o tegumentaria, para referirse a la enfermedad causada por protozoos del género Leishmania tropica , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de úlceras de la piel y lesiones irreversibles en la piel y las mucosas.
    2. s. f. Med. Con los modificadores americana, cutáneo-mucosa o mucocutánea, para referirse a la enfermedad causada por protozoos del género Leishmania braziliensis y Leishmania panamensis , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de úlceras de la piel y lesiones en las mucosas de la nariz, boca y faringe.
    3. s. f. Med. Con los modificadores sistémica o visceral, para referirse a la enfermedad causada por protozoos del género Leishmania donovani , transmitida por la picadura del mosquito flebótomo hembra y caracterizada por la aparición de fiebre crónica, anemia y la inflamación del hígado y el bazo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas