neumofimia

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

neumofimia s. (1864-)
neumofimia, pneumofimia, pneumo-phymia, pneumo-fimia, neumofima
Etim. Voz tomada del francés pneumophymie, atestiguada en esta lengua, al menos desde 1841 como 'tuberculosis pulmonar', en la obra Traité de pathologie iatrique ou médicale et de médecine pratique de P. A. Piorry (París, J. B. Baillière, p. 189: "La matière tuberculeuse ramollie a le plus ordinairement la plus grande analogie avec le pus. Il est presque impossible de l’en distinguer par des signes physiques. Nous aurons à parler, plus tard, à l’ocassion de la pneumophymie, des recherches très nombreuses qui ont été faites pour distinguer les crachats du phthisique de ceux provenus des personnes affectées de simples bronchitis"); y esta, a su vez, formada con el tema pneumo- y phymie.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad infectocontagiosa de los humanos y de otras especies animales y, en particular, la causada por las bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis , caracterizada por la formación de lesiones o tubérculos en los pulmones, fiebre, sudoración nocturna, fatiga, pérdida de peso, tos intensa y expectoración de sangre y pus', en 1864, en el título de un artículo de A. de la Rosa "Miopía: hemoptisis consecutiva y pneumofimia aparente", publicado en la revista La Crónica Médica: Periódico de Medicina, Cirujía y Farmacia (Sevilla) . Aunque se atestigua en textos periodísticos, su empleo es más frecuente en obras del ámbito médico. 

  1. ac. etim.
    s. f. Enfermedad infectocontagiosa de los humanos y de otras especies animales y, en particular, la causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, caracterizada por la formación de lesiones o tubérculos en los pulmones, fiebre, sudoración nocturna, fatiga, pérdida de peso, tos intensa y expectoración de sangre y pus.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas