neumofímico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

neumofímico, a adj., s. (1860-1926)
neumofímico, pneumofímico, pneumo-fímico
Etim. Calco del francés pneumophymique, voz atestiguada en esta lengua, al menos desde 1842 como 'persona que tiene neumofimia', en el primer tomo del Traité de médecine pratique et de pathologie iatrique ou médicale de P. A. Piorry (París, J. B. Baillière, p. 185: "Il s'agissait d'un pneumophymique qui présentait à gauche une matité considérable qui s'étendait vers le cœur. Tout à coup se développèrent des symptômes et des caractères anatomiques très positifs d'hydropéricardite; on en conclut qu'une phymie ramollie s'était ouverte dans le péricarde, et la nécroscopie vérifiant ce fait, permit de trouver une masse tuberculeuse en partie médiastine et en partie pulmonaire"); y esta, a su vez, de pneumophymie e -ique.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la neumofimia' y con la variante neumofímico, en 1860, en un artículo de J. E. Olavide sobre los últimos avances científicos en Europa, titulado "Academias extranjeras" y publicado en La España Médica, Iberia Médica y Crónica de los Hospitales (Madrid). Posteriormente, se atestigua como sustantivo ('persona que tiene neumofimia') desde 1864, en el trabajo "Del uso del fosfato de cal en medicina" del doctor francés P. A. Piorry, publicado en la sección de prensa médica extranjera de la revista El Pabellón Médico (Madrid). Por último, con la acepción 'que tiene neumofimia' se registra en 1898, en la obra Tratamiento curativo de la tuberculosis pulmonar de M. Ribas y Perdigó. Es una voz circunscrita al ámbito médico que, desde sus primeras manifestaciones a mediados de la centuria decimonónica, compite, en cualquiera de sus tres valores, con los términos tísico, fímico y tuberculoso. Probablemente, la coexistencia de esta voz con varios sinónimos explique su paulatino retroceso a lo largo del siglo XX. 

  1. ac. etim.
    adj. Med. Perteneciente o relativo a la neumofimia.
  2. ac. etim.
    s. m. y f. Med. Persona que tiene neumofimia.
  3. ac. etim.
    adj. Med. Que tiene neumofimia.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas