nisperero

Diccionario histórico del español de Canarias

nisperero, nispirero

 

nisperero, nispirero. m. Níspero [= árbol de la familia de las Rosáceas cuyo fruto es el níspero (Mespilus germanica)].

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.161): (No digáis) Nisperero. (Decid) Níspero. 25-iv-1930 Jable (Diario de Las Palmas, p.2): Hallándose en dicha tarde en aquella finca el expresado niño, subido a un nisperero que da a un estanque, al querer tomar unas frutas de una rama próxima, cedió ésta, cayendo al estanque y pereciendo ahogado, por no haber presenciado nadie el accidente. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.90): nispirero (nisperero).- Mata de nísperos. 1958 (1989) Tejera El Barranco (p.133): Y recogiéndolo con una pala lo llevó hasta debajo del nisperero, donde cavó un hoyo. Ibídem (p.143): Nadie da de comer a las gallinas, nadie riega el nisperero ni camina de una esquina a otra de la casa después de la comida. 1959 Alvar Tenerife (p.209): nisperero 'níspero (árbol)' ([La] Lag[una]). El fruto es [níhpero].

¨Es otro ejemplo más de la vitalidad y la alta frecuencia de uso del sufijo -ero en el español de Canarias. Se ha conservado en el dialecto canario de Luisiana (Alvar, p.192), lo cual es una prueba de su antigüedad en las hablas canarias. También se registra en Murcia (García Soriano) y en Jaén (vid. el tlha, que recoge los datos del alea ii, 360 «Níspola (Mespilus germanica»).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas