nieta

Diccionario histórico del español de Canarias

nieta, neta

 

nieta, neta. (Del port. neta). f. Tercera espuma aprovechable, de la que se puede obtener un azúcar de poca calidad.

                8-ii-1547 (1999) Protocolos de D.Pérez i (145, p.130): Juan de Monteverde, estante, da poder a su criado Gonzalo Yanes, presente, para vender el lienzo y paños de color, junto con otras mercaderías que tiene, así en esta isla como en otras partes, al contado o en fiado, de azúcares, escumas, rescumas, remieles, nietas, vinos, etc. 9-iv-1555 (2000) Protocolos de D.Pérez ii (637, p.183): Venta que Melchor de Roa [...] hace a Pablo Jaimes, vecino de la isla de La Gomera, estante, presente, de todos los azúcares blancos, escumas, refinados, mascabados, nietas y escumas de refinado que a Águeda le pertenezcan de lo que se muela en la zafra de este año, en el ingenio de Los Sauces del comendador Pedro Benavente. [...] Por razón de ello, Jaimes le pagará el azúcar blanco a 1.245 maravedís la arroba, las escumas y refinado a 1.145 maravedís la arroba, las nietas y rescumas de refinado a 800 maravedís la arroba y el mascabado de blanco a 1.000 maravedís la arroba. 25-vi-1555 (2000) Ibídem (646, p.186): [...] 2 cajas de azúcar de escumas de refinado, nietas y otros azúcares bajos, en 27 arrobas [...]. 9-ix-1556 (2000) Ibídem (908, p.307): [...] y 75.000 maravedís por 100 arrobas de azúcar de nietas y rescumas a 750 maravedís la arroba, que de buena moneda monta los dichos maravedís, quitados los costes y daño del Sr. Juan de Monteverde. 4-ii-1557 (2002) Protocolos de D.Pérez iii (1054, p.107): [...] e me prometo y me obligo de vos dar e pagar los dichos tres quentos y treçientos e veynte e un mill e quatroçientos e setenta e seys m[a]r[avedí]s de la dicha moneda en tantos açúcares blancos, escumas, rescumas, mascabados, nietas, panelas e remieles que los monte y valga, es a saber, el açúcar blanco a mill e doçientos e quarenta m[a]r[avedí]s el arroba, y las escumas a mill e çiento sinquenta, y las rescumas a noveçientos, y el mascabado a mill m[a]r[avedí]s y las nietas a seteçientos çinquenta, y la panela a seysçientos y la miel a seis mill m[a]r[avedí]s la pipa, todo el dicho açúcar empapelado y encascado y puesto a la lengua del agua, que sea bueno e de reçibir y la remiel encascada e asimismo puesta a la lengua del agua, todo ello en el puerto de Taçacorte, que es en esta dicha ysla, en esta manera [...]. 5-viii-1565 (2005) Protocolos de D.Pérez iv (2347, p.326): Venta que Juan de Herrera, factor de la hacienda e ingenio de Los Sauces del Ilmo. Sr. Adelantado de Canaria y en nombre de éste y de la muy Ilma. Sra. doña Beatriz de Noroña, su madre y curadora, por los poderes que de ellos tiene, que pasaron ante esc[ribano] púb[lico], que por ser notorios y evitar prolegidad no van insertos, hace a Anes Vantrilla, v[ecino], presente, de todo el azúcar blanco, escumas, rescumas, mascabado, refinado, nietas y panelas que este año se han hecho y fabricado en dicho ingenio, todo ello bueno de recibir entre mercaderes. Es a saber, el azúcar blanco a 1.300 m[a]r[avedí]s la arroba, las escumas y mascabado de blanco, a 1.200 m[a]r[avedí]s la arroba; el azúcar refinado, a 1200 m[a]r[avedí]s por arroba; las nietas y rescumas, a 900 m[a]r[avedí]s cada arroba, y la panela, a 625 m[a]r[avedí]s la arroba. Todo ello lo dará pesado en la casa de purgar de dicho ingenio sin papel, y Vantrilla lo empapelará a su costa. 6-xii-1574 (2000) Protocolos de Sancho de Urtarte (141, p.123): [...] a pagar el día de San Juan de junio de 1575 en azúcar blanco, escumas y nietas del que procediere de la octava parte del ingenio [...]. 5-vii-1578 Viña et ál. Documentación azucarera («Inventario del ingenio de Taganana (Tenerife)», fol. 178): Iten una balsa de madera de caravallo para enserrar las nietas con su tapadera. 1583 (1963) Nichols A Pleasant description (p.110): Of the remainder in the cauldron is made a second sort, called escumas, and of the purging liquor that droppeth from the white sugar is made a third sort, and the remainder is called panela or netas. [(p.111): De lo que queda en el caldero se hace una segunda suerte, llamada escumas, y del líquido de la purga que gotea del azúcar blanco se hace una tercera suerte, y el resto se llama panela o neta]. 10-viii-1591 Viña et ál. Documentación azucarera («Carta de pago y finiquito. El Realejo (Tenerife)», fol.226v): [le ha entregado] al dicho Martin Rruiz de Chabarri quinientos y veynte panes de asucar puestos en la casa de purgar comensados a purgar los tresçientos y doze panes de blanco y çiento y çinquenta y nuebe panes de escumas y quarenta y nuebe panes de nietas y que el dicho Martin Ruiz de Chabarri le a pagado los dichos çinco mill novecientos y quatro reales y nuebe m[a]r[avedí]s.

¨La voz portuguesa debió adaptarse muy pronto al español, mediante la simple traducción, de modo que en los ejemplos más antiguos se encuentra ya la forma nieta. Hay que valorar también el dato de que neta se ha documentado únicamente en un texto redactado en inglés, aunque es muy posible que puedan encontrarse ejemplos en textos escritos en castellano. Figueiredo ii registra neta, usada en Brasil, con el significado de «A escuma mais fina que deita o melado, quando ferve, nos engenhos de açúcar». El que Nunes Nunes (p.423) encuentra netas, en la documentación madeirense, en 1587, incluso después del uso que hace Nichols de la palabra, solo puede deberse a que, como en otros varios casos, simplemente no se ha hallado escrita en la isla portuguesa, sin que esto anule la posibilidad de que fuera desde ella de donde partió la voz hacia Canarias y Brasil. Vid. Corrales/Corbella Aportación (p.713).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas