ocarín

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

ocarín s. (1901-)
ocarín
Etim. De ocarina.

Se documenta por vez primera, con la acepción 'instrumento musical de viento, originalmente hecho de barro, de forma ovoide más o menos alargada, y con varios orificios que se tapan y destapan con los dedos', en 1901, en el  Cantar de cantares de Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios),  publicado en Caras y Caretas (Buenos Aires) . A partir de este momento se registra esporádicamente, al contrario de lo que ocurre con ocarina . En los repertorios lexicográficos se consigna por primera vez en el Diccionario de la lengua española (1917) de Alemany Bolufer, como voz propia de América.

  1. s. m. Instrumento musical de viento, originalmente hecho de barro, de forma ovoide más o menos alargada, y con varios orificios que se tapan y destapan con los dedos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas