octacorde

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

octacorde s., adj. (1831-)
octacorde, octocorde
Etim. Voz tomada probablemente del francés octacorde; y esta, a su vez, del latín octachordos, procedente del griego oktáchordos 'de ocho cuerdas', formada con októ- u okta- ocho' y chordé 'cuerda', 'sonido'.

La voz octacorde se documenta con menor frecuencia en todas sus acepciones que octacordio y octacordo. Con la acepción de 'conjunto de ocho notas en la escala musical diatónica formado mediante la conjunción de dos tetracordios' se registra por vez primera en el Diccionario histórico enciclopédico de Bastús Carrera, en 1831; como octocorde se localiza en el estudio dedicado al concepto de armonía en Platón titulado La música del universo, de C. González Ochoa, publicado en 1994. Con la acepción 'que tiene ocho cuerdas u ocho tonos diferentes', esto es, como adjetivo, se registra por primera vez en 1855, en el Diccionario enciclopédico de la lengua española, de la editorial Gaspar y Roig, y, aunque de manera muy escasa, se documenta hasta la actualidad: el último testimonio se recoge en Los teóricos menores de la música de F. Garrido Domené, en 2016.

Como 'instrumento o sistema de música compuesto de ocho sonidos o de siete grados' (sinónimo de octacordio y octacordo en esta acepción) solo se consigna en el Diccionario histórico enciclopédico de Bastús Carrera, en 1831.

Una prueba del origen francés de octacorde la suministra la definición recogida en el ya mencionado Diccionario de Bastús Carrera, que es prácticamente una traducción literal de la ofrecida en el Dictionnaire de musique de J.-J. Rousseau en 1768 ("OCTACORDE. s. m. Instrument ou systême de musique, composé de huit sons ou de sept dégrés. L'octacorde ou la Lyre de Pythagore comprenoit le huit sons exprimés par ces lettres E. F. G. a. # c. d. e.: c'est-à-dire, deux Tétracordes disjoints [p. 334]) y retomada en la Encyclopédie méthodique, Antiquités, mythologie, en 1792 (t. II, p. 345).

  1. s. m. Mús. Conjunto de ocho notas en la escala musical diatónica formado mediante la conjunción de dos tetracordios.
  2. adj. Mús. Que tiene ocho cuerdas u ocho tonos diferentes.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Mús. "Instrumento ó sistema de música compuesto de ocho sonidos ó de siete grados" (Bastús Carrera, DiccHistEnciclop-1831).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas