octavín

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

octavín s. (1807-)
octavín
Etim. Probable calco del francés octavin, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1803 como 'flauta que suena una octava superior que la flauta ordinaria' y desde 1885 como 'registro de órgano acordado en octava'; y esta a su vez de octave e -in (véase TLF, s. v. octave).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento parecido a la flauta, pero de menor tamaño, que se toca transversalmente y cuyo sonido es una octava más aguda', en 1807, en un anuncio de un músico que ponía en venta sus instrumentos, publicado en el Diario de Madrid (Madrid); se consigna en 1822 en el Diccionario militar portátil de Fernández Mancheño como instrumento que forma parte de las bandas musicales de los regimientos. También se registra como 'juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que, como registro de imitación, se parece al timbre, tesitura y extensión del octavín', en 1851, en una noticia sobre el maestro organero Froilán Martín publicada en el Boletín de Segovia (Segovia); se atestigua después en obras como la Organología (1924) de A. Merklin y en El órgano barroco español (1995) de J. Á. de la Lama. También, tras la actuación de la metonimia, se documenta con el significado 'arte o técnica de tocar el octavín', en 1831, en el Reglamento interior aprobado por el Rey N. S. (Q. D. G.) para el gobierno económico y facultativo del Real Conservatorio de Música María Cristina

  1. s. m. Mús. Instrumento musical de viento parecido a la flauta, pero de menor tamaño, que se toca transversalmente y cuyo sonido es una octava más aguda.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. Arte o técnica de tocar el octavín.
  3. s. m. Mús. Juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que, como registro de imitación, se parece al timbre, tesitura y extensión del octavín.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas