octacordo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

octacordo s. (1582-)
octacordo, octocordo
Etim. Voz tomada del latín octachordos; y esta, a su vez, del griego oktáchordos 'de ocho cuerdas', formada con októ- u okta- ocho' y chordé 'cuerda', 'sonido'.

Con la acepción de 'instrumento musical de la familia de las liras que consta de ocho cuerdas' se documenta por primera vez en la Traducción de la Arquitectura de Marco Vitruvio de 1582, concretamente en la traducción del cap. XIII del lib. décimo, titulado "De las machinas ydraulicas, con las quales se perficionan los organos" (f. 173r); el sentido que se da a la voz puede interpretarse como figurado pero, sin duda, está basado claramente en el concepto musical de las ocho cuerdas. La siguiente documentación léxica no se registra hasta 1788, en la traducción que T. Torío Riva hace de los discursos de Cicerón, Pensamientos de Cicerón ó Discursos filosófico-morales, concretamente en una nota al pie que, por tanto, se debe al editor y traductor, y al propio texto ciceroniano. Con la acepción de 'conjunto de ocho notas en la escala musical diatónica formado mediante la conjunción de dos tetracordios' se registra por primera vez en el estudio sobre la música arábigo-andalusí publicado por M. Soriano Fuertes, Música Árabe-Española, en 1853; se documenta hasta la actualidad en textos de corte histórico-musical. A la luz de la documentación, puede observarse que, en ambas acepciones, los testimonios aparecen vinculados, por lo general, a contextos de la teoría y práctica de la música y también de la historia de Grecia antigua. 

  1. ac. etim.
    s. m. Mús. Instrumento musical de la familia de las liras que consta de ocho cuerdas.
  2. s. m. Mús. Conjunto de ocho notas en la escala musical diatónica formado mediante la conjunción de dos tetracordios.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas