paludizado

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

paludizado, a adj., s. (1897-)
paludizado
Etim. Derivado de paludizar y -do, a.

Se documenta por primera vez, como adjetivo y con la acepción 'afectado por el paludismo', en 1897, en las Lecciones de higiene pública, nociones de estadística y legislación sanitaria de V. Santos Fernández. Como sustantivo y con la acepción 'persona a la que han inoculado parásitos de Plasmodium, transmisores del paludismo', se atestigua en 1931, en un artículo anónimo publicado en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) en el que se da cuenta de las investigaciones de Álvarez Sainz de Aja.

  1. >paludizar+–do,a/–to,a
    adj. Med. Afectado por el paludismo.
  2. s. m. y f. Med. Persona a la que han inoculado parásitos del género Plasmodium , transmisores del paludismo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas