paludología

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

paludología s. (1938-)
paludología, paludologia
Etim. Voz tomada del francés paludologie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1931, en el artículo titulado "Rapport sur le fonctionnement de l'Institut Pasteur d'Algérie" de E. Sergent, publicado en el tomo 9 de Archives de l'Institut Pasteur d'Algérie (p. 170: "L'étiologie, la prophylaxie et le traitement du paludisme ouvrent toujours le plus vaste champ d'études aux travailleurs de laboratoire et c'est peut-être de la paludologie"); y esta, a su vez, de palu(d)- y -logie.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'parte de la medicina que trata del paludismo' y la variante no acentuada paludologia, en 1938, en una nota de autoría anónima que informa sobre los recursos y presupuestos aprobados por el Comité de Higiene del gobierno español con respecto al paludismo publicada en el Boletín Mensual de la Sociedad de las Naciones (Ginebra). En esta noticia se hace mención, además, de la creación de un subcomité para la uniformación de la nomenclatura empleada en paludología, así como de la realización de un curso internacional sobre esta disciplina en Singapur. Los restantes testimonios en los que se atestigua esta voz aluden fundamentalmente a estas dos cuestiones, esto es, la terminológica, por un lado (véase Peláez, 1943), y, por otro, a la académica o formativa

  1. ac. etim.
    s. f. Parte de la medicina que trata del paludismo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas