paludométrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

paludométrico, a adj. (1961-)
paludométrico
Etim. Probable calco del francés paludométrique, adjetivo documentado en esta lengua al menos desde 1959, cuando se registra en un artículo publicado por varios miembros del Consejo Económico de Francia sobre la "Lutte contre les grandes endémies" en el Journal officiel de la République française. Avis et rapports du Conseil économique année 1958 (p. 733: "Les résultats obtenus sont encourageants et les indices paludométriques sont en considérable diminution"); y esta, a su vez, de paludométrie e -ique.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la paludometría', en 1961, en el discurso de ingreso en la Real Academia Nacional de Medicina de G. Clavero Campo, texto que versa sobre la erradicación del paludismo en España. De manera análoga a malariométrico (véase), su sinónimo, este tecnicismo se atestigua fundamentalmente como modificador de los sustantivos encuestas, índices o indicadores y en contextos en los que se exponen los datos más significativos de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento acerca de esta enfermedad.

  1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la paludometría.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas