pistoletear

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pistoletear v. (1800-)
pistoletear
Etim. Derivado de pistolete y -ea(r).

Se documenta por primera vez, como 'disparar con un pistolete o una pistola', en 1800, en el cuento titulado "El caballero encantado" de J. Somoza publicado en la Revista Ibérica de Ciencias, Política, Literatura, Artes e Instrucción pública (Madrid) en 1863; es voz de documentación escasa.

En los diccionarios se recogen también las acepciones de 'trabajar con el pistolete', circunscrita al área aragonesa (1938, Nuevo diccionario etimológico aragonés de Pardo Asso); en México, 'golpear con la pistola, especialmente a una persona y gozando de impunidad, abusivamente' (1959, Diccionario de mejicanismos de Santamaría) y, finalmente, en Bolivia, 'proporcionar un hombre, generalmente un compinche, información sobre los delincuentes y sus actividades delictivas a la policía' (1998, Diccionario coba: Sociolecto de la delincuencia boliviana de Coello Vila).

  1. >pistolete+–ea(r)
    v. tr. Disparar con un pistolete o una pistola [a alguien].
    1. v. En uso absoluto.
    2. v. En pasiva perifrástica.
  2. Acepción lexicográfica
  3. v. tr. Esp: Or "Trabajar con el pistolete" (Pardo Asso, NDiccEtimAragonés-1938).
  4. Acepción lexicográfica
  5. v. tr. Mx "Golpear con la pistola, especialmente a una persona y gozando de impunidad, abusivamente" (Santamaría, DiccMejicanismos-1959).
  6. Acepción lexicográfica
  7. v. intr. Bo delinc. "Proporcionar un hombre, generalmente un compinche, información sobre los delincuentes y sus actividades delictivas a la policía" (Coello Vila, DiccCoba-1998).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas