pistoletazo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pistoletazo s. (1604-)
pistoletazo, pistoletaço
Etim. Derivado de pistolete y -azo.

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'disparo efectuado con un pistolete o una pistola', en los Sucesos de Sevilla de 1592 a 1604 (a1604), de F. de Ariño. En el siglo XX comienza a documentarse con la subacepción de 'disparo de fogueo efectuado con un pistolete o una pistola con el que se da la señal que indica el comienzo de una actividad', con frecuencia con el complento de salida, que se registra en un artículo del diario La Vanguardia (Barcelona); el primer testimonio se localiza en 1907, en un artículo de El País: Diario republicano-progresista (Madrid). Como 'hecho que señala simbólicamente el inicio [de algo]' se atestigua en un artículo del diario ABC (Madrid) de 1985. Con la acepción de 'disparo a propulsión efectuado con una pistola de pintura', se atestigua en 1985, en El pintor en el hogar de J. Silberman.

En algunos repertorios lexicográficos se consignan otras acepciones, como 'herida y daño producidos por el disparo de una pistola' (ya en 1611, en el Tesoro de Covarrubias), así como el 'golpe asestado con la pistola' (Santamaría, Diccionario de mejicanismos, 1959) y el 'ruido originado por el disparo hecho con una pistola' (DRAE-1970). Por su parte, se recoge también la locución adjetiva como un pistoletazo en el Diccionario de argentinismos de Segovia (1911), con la acepción 'dícese de un mal que acontece súbita e inesperadamente'.

  1. >pistolete+–azo
    s. m. Disparo efectuado con un pistolete o una pistola.
    1. s. f. Disparo de fogueo efectuado con un pistolete o una pistola con el que se da la señal que indica el comienzo de una actividad.
      1. s. Frecuentemente, con el complemento de salida.
  2. 1⟶metáfora
    s. m. Hecho que señala simbólicamente el inicio [de algo].
    1. s. Frecuentemente, con el complemento de salida.
  3. s. m. Disparo [de pintura] a propulsión efectuado con una pistola.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. "Herida y daño producidos por el disparo de la pistola" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. m. "Golpe asestado con la pistola" (Santamaría, DiccMejicanismos-1959).
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. m. "Ruido originado por el disparo hecho con una pistola" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
como un pistoletazo
    Acepción lexicográfica
  1. loc. adj. "Dícese de un mal que acontece súbita e inesperadamente" (Segovia, DiccArgentinismos-1911).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas