pistolería

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pistolería s. (1902-)
pistolería
Etim. Derivado de pistola y -ería.

Se documenta por primera vez, con el valor 'dicho o hecho propio de la persona que tiene poca inteligencia o poco entendimiento' en 1902, en un artículo de C. Correa Luna titulado "La cuestión del criollismo" publicado en Caras y Caretas (Buenos Aires). Por otra parte, como 'establecimiento donde se venden pistolas' se atestigua por primera y única vez en 1916, en una nota de prensa anónima, "De Barcelona. Obreros y patronos", del periódico La Correspondencia Militar (Madrid); y, como 'conjunto de pistoleros', en 1923, en la reseña de "Humos de Rey, novela por Ricardo León, de la Real Academia Española. Editorial Renacimiento" aparecida en Nuestro Tiempo (Madrid). Finalmente, con el valor 'disparo continuo de pistolas', se documenta por primera vez en 1923, en "El conflicto de los empleados de Banca y Bolsa", artículo aparecido en La Opinión: Diario Independiente de la Mañana (Madrid).

  1. >pistola+–ería
    s. f. Ar Dicho o hecho propio de la persona que tiene poca inteligencia o poco entendimiento.
  2. >pistola+–ería
    s. f. Establecimiento donde se venden pistolas.
  3. Reinterpr.pistolero, a
    s. f. Conjunto de pistoleros.
  4. >pistola+–ería
    s. f. Disparo continuo de pistolas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas