prociónidos

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

prociónidos s. (1888-)
prociónidos
Etim. Voz tomada del latín científico Procyonidae, sustantivo atestiguado al menos desde 1848, en Nomenclatoris zoologici index universalis, de L. Agassiz (Soloduri, Typis Jent et Gasmann, p. 892: "*Procyonina Gray Mam. 1825. (Procyonidae)."); y esta, a su vez, de procyon e -idae. Cf. francés procyonidés, voz documentada al menos desde 1857, en el artículo "Notice sur la classification multi-sériale des Carnivores, spécialement des Félidés, et sur les études de zoologie générale qui s'y rattachent" de M. N. Severtzon, recogido en Comptes rendus hebdomadaires des séances de l'Académie des Sciences y latín científico Procyonina, término registrado en el artículo "An Outline of an Attempt at the Disposition of Mammalia into Tribes and Families, with a List of the Genera apparently appertaining to each Tribe" de J. E. Gray, recogido, en 1825, en el vol. 10 de la revista The Annals of Philosophy.

Se documenta por primera vez, en un epígrafe y con la acepción 'familia de mamíferos del orden de los carnívoros, de tamaño pequeño, patas cortas, y cola y hocico largos, que incluye los mapaches y los coatíes, entre otros animales', en 1888, en la obra La zoología de Colón y de los primeros exploradores de América de J. I. Armas y Céspedes. Como se observa en los ejemplos espigados, la voz se atestigua fundamentalmente en publicaciones relacionadas con la zoología y la paleontología.

  1. ac. etim.
    s. m. pl. Zool. Familia de mamíferos del orden de los carnívoros, de tamaño pequeño, patas cortas, y cola y hocico largos, que incluye los mapaches y los coatíes, entre otros animales.
    1. s. En ocasiones, en un complemento con la preposición de de los sustantivos orden o familia.
    2. s. En ocasiones, en aposición a familia.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas