tercerola

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tercerola s. (1612-)
tercerola
Etim. Voz tomada probablemente del italiano terzaruola, -uolo (DECH, s. v. tres).

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'arma de fuego, individual y portátil, parecida a la carabina, pero más corta' (la más extendida cronológica y geográficamente), alrededor de 1612, en la Vida de Miguel de Castro, en pasajes en los que el autor rememora sus experiencias en tierras italianas. La recurrencia en este texto de la duplicación léxica "pistola o tercerola" da cuenta de la proximidad semántica que se atribuía a ambos vocablos, así como del escaso grado de aclimatación de que, acaso, gozaba el vocablo en español en aquel momento. Esta cercanía se percibe en un texto especializado, la Premática en que su Magestad prohíbe el uso y fábrica de las pistolas y arcabuzes cortos (1663), donde se lee "pistolas tercerolas", combinación registrada también, escrita con guión, en la prensa (1906 y 1921). La voz suele incluirse, no obstante, en enumeraciones junto con otras armas de fuego. Además, aunque los testimonios posteriores continúan relacionando ambas palabras, ya el Diccionario de autoridades (1739), el primer repertorio lexicográfico donde se consigna el vocablo, apunta a la carabina como el arma que guarda mayor similitud con la tercerola. El período de máxima expansión de la voz se sitúa en el siglo XIX, especialmente en las áreas española y rioplatense; en este último caso, la frecuencia de uso puede explicarse, entre otros motivos, por hallarnos ante un arma típica de los gauchos. Las otras acepciones del vocablo son claramente marginales y se circunscriben predominantemente al español europeo. En su acepción de ‘barril con una capacidad equivalente a una cuarta parte de un tonel', se registra por vez primera en 1739, en el Diccionario de autoridades (donde se define del siguiente modo: "Llaman tambien una especie de barriles de mediana cabida") y, posteriormente, en el Diario de Viaje de F. X. de Viana (1789-1794). Su reducida documentación (lexicográfica en su mayor parte y restringida al dominio de la marinería) podría obedecer a que, en realidad, se trate de una acepción motivada por la influencia del catalán tercerol, documentada en esa lengua con el mismo significado. Como ‘instrumento musical de viento parecido a un flautín, pero de menor tamaño', el vocablo arroja aún menos testimonios: la primera documentación se localiza en un artículo periodístico de La España(Madrid) de 1867.

La locución adverbial en tercerola ('colgando del hombro') se atestigua al menos desde 1927, en un articulo publicado en El Sol (Madrid).

 

Notas filológicas

La Tercerola también dio nombre a una publicación periódica de Madrid que vio luz en 1822, en pleno Trienio Liberal, y de la que salieron 22 números.

  1. s. f. Arma de fuego, individual y portátil, parecida a la carabina, pero más corta.
  2. Acepción en desuso
  3. s. f. Barril con una capacidad equivalente a una tercera parte de un tonel.
  4. Acepción en desuso
  5. s. f. Instrumento musical de viento parecido a un flautín, pero de menor tamaño.
en tercerola
  1. loc. adv. Colgando del hombro.
tercerola2 s. (1897-)
tercerola
Etim. Derivado de tercero, con influencia de tercerola.

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'tercera clase en un tren', en 1897, en una publicación de Blanco y Negro (Madrid) firmada por C. Lucio y López; este valor surge probablemente por un juego humorístico en el que se utiliza tercerola en lugar de tercera (procedente, a su vez, de tercera clase). Poco después, tercerola empieza a documentarse también con el valor de 'vagón de tercera clase en un tren', en un cuento publicado en El Globo (Madrid) en 1926; esta acepción, como la anterior, se circunscribe a España y es propia de un contexto informal. Retomando esta metáfora de la tercera clase, en el ámbito deportivo (y, en concreto, en el fútbol), se documenta recientemente el valor de 'jugador que compite en tercera división', como se puede apreciar en un artículo de 2014 publicado en el Diario de Almería, en el que se utiliza la palabra para referirse a aquellos "jugadores que durante su carrera deportiva marcan su techo en Tercera".

  1. s. f. Esp Tercera clase en un tren.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. Esp coloq. Vagón de tercera clase en un tren.
  3. s. m. y f. Esp Fútb. Jugador que compite en tercera división.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas