timón

Diccionario histórico del español de Canarias

timón

 

timón. m. Tronco o vara recta de pino joven. Tb. de otros árboles.

                12-i-1847 (2012) Quintana Naufragios (p.195): Y dijo que el día sávado nueve del corriente y a las cuatro de la tarde salió y se hizo a la vela el compareciente con su buque y tripulación del Puerto de la Cruz de la Orotava con destino a esta ysla, cargado de carbón, jubrones, timones y tablas de pino, todo propio de varios particulares, vecinos del mismo puerto. 26-viii-1859 Jable (Boletín Oficial de Canarias, p.2): Timones cortados fraudulentamente; 4 depositados en el Ayuntamiento de S. Bartolomé y 4 en Francisco Cazorla. 20-ix-1886 Ibídem (p.4): 150 timones para arados, de pino, faya y viñático de 0'10 m diámetro por 3 m. de largo.

                1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.103): Espichadas en barricas de cemento o clavadas en timones albeados, algunas pencas de palma. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.76): Los hombres prepararon unas parihuelas con dos timoncillos de pino tierno y las sábanas dobladas del ventorrillo. Ibídem (p.106): [...] y hasta cosechó también cochinilla, saliendo con ella del viejo mal vivir: Carbón y timones, resina y tea en el pinar.

¨El dgile la incluye como canarismo, con la definición de Guerra Navarro. Es probable que al usarse como timón del arado, tal y como se comprueba en los múltiples ejemplos que se recogen en Jable, acabara por generalizarse timón para denominar simplemente la vara de pino, tuviera el uso que tuviera.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas