torino

Diccionario histórico del español de Canarias

torino, na

 

torino, na. adj. Dicho especialmente de una idea: Brillante o valiosa, aunque maliciosa.

                22-vi-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.315): Entonces se le ocurrió a Pepe una idea torina: hacer una cómoda para rifarla por las fiestas del Patrón del barrio. 25-ii-1946 (1976) Ibídem (p.372): De repente le pasó a Monagas por la cabeza de chiquillo malo que Dios le dio una idea torina [...]. 23-v-1947 (1976) Ibídem (p.466): Chanillo le dio vueltas a la cabeza. Y una noche en un desvelo, se le vino al coco una idea torina: se haría tipógrafo y al soco de tal profesión, iría metiéndose, metiéndose hasta alcanzar la redacción. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.289): Con la situación a rebosar, Monzón tuvo una idea de las que maestro Pepe Quintana llamaba «torinas». Estoy pensando, tú dijo, inventándole saliva a la jarea de la boca, que debiéramos echarnos fuera de golpe y sumbido. Aprovechando que todavía es noche serrada, salimos de repente y a espetaperros. Cuando vengan a percatarse, ¡ojos que te vieron dir!

¨Se ha formado esta palabra utilizando el sufijo -ino que, según el drae-01, «en adjetivos, indica pertenencia o relación». Se parte, pues, del lexema de toro, dándole al animal una valoración positiva.

2. Dicho de la mirada: Provocativa o desafiante. Tb. de los ojos.

                18-v-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.307): Y arrente de la torina mirada un jocicón, oiga, que hasta el carburo del vagón se quedó haciendo visajes y soplando por el pitorro. 26-v-1947 (1976) Ibídem (p.458): Con tales torinos ojos lo siguió hasta que traspuso en la esquina... 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.51): ¿Y a usté qué se le impolta? ¿Y qué quería? ¿Que me cojiera la noche...? Si hubiera desensia no pasaba esto... y echa una mirada torina alrededor de la manada de tarajallos que van sentados sin importarles un pito su condición de mujer, su cansancio, su sofocación y su sétera.

¨«Propio del toro», a tenor de lo dicho más arriba, sería una interpretación directa de la palabra, por lo que esta segunda acepción entraría dentro de las características propias del animal.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas