tozio

Diccionario histórico del español de Canarias

tofio, togio, tojio, tozio

 

tofio, togio, tojio, tozio. (De orig. prehispánico). m. Vasija de barro con pico, usada para recoger la leche de ordeño.

                1772 Viera y Clavijo Historia i (lib. ii, cap. v, p.133): Algunas dicciones de la lengua de Fuerteventura y Lanzarote: [...] Tofio. Cazuela con pico ácia fuera.

                1803 Bory Essais (cap.ii, p.51): On sera peut-être bien aise de voir ici un petit recueil des mots guanches qui nous son restés, pris dans plusieurs auteurs et dans des notes qu'on a bien voulu nous communiquer. [...] (Lancerotte et Fortaventure) Tozio, nom générique des vaîsselles. [(p.41): Quizás sea conveniente dar aquí una pequeña lista de palabras guanches que se han conservado, tomadas de diversos autores y de notas que han tenido a bien facilitarme. [...] (Lanzarote y Fuerteventura) Tozio, nombre genérico de la vajilla]. 1842 Berthelot Ethnographie (p.186): De l'ancien langage des habitans de l'Archipel Canarien. Vêtemens et ustensiles. Tofio, marmite de terre. L[anzarote] F[uerteventura] V[ie]r[a]. [(p.122): Del antiguo lenguaje de los habitantes del Archipiélago Canario. Trajes y utensilios. Tofio, marmita de tierra. L[anzarote] F[uerteventura] V[ie]r[a]]. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2639): Togio, s.m. Vasija de barro con un pico acanalado, que sirve para trasegar la leche a los moldes o vasijas cuando se hace el queso. Usase en la Ysla de Lanzarote. c1865 (1996) Álvarez Rixo Lenguaje antiguos canarios (tlec iii, p.2639): («Algunas dicciones de la lengua de Fuerteventura y Lanzarote»). Tofio, cazuela con pico hacia fuera. 1880 Pizarroso Vocabulario guanchinesco (p.162): Tofio. Vasija de barro. Equivalencia en árabe: «Grrafdten». Ibídem (p.162): Tógio, vasija de barro: úsase esta voz en La Gomera. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.97): Tofio. Vasija para ordeñar. 1891 Verneau Cinq années de séjour aux Îles Canaries (p.64): Dans ces deux îles, on employait, pour traire les troupeaux, un vase d'une forme spéciale, qui est encore en usage de nos jours; les habitants actuels lui ont conservé les anciens noms de tofio ou tojio, lorsqu'il est de grandes dimensions, ou de tabajoste, lorsqu'il est petit. C'est une espèce de gamelle sans anse, rétrécie vers le fond et pourvue d'une sorte de large bec que fait une saillie assez forte. [(p.64): En estas dos islas, para ordeñar el rebaño, se empleaba una vasija de una forma especial, que se usa todavía en nuestros días. Los habitantes actuales han conservado los nombres antiguos de tofio o tojio, cuando es de grandes dimensiones, o de tabajoste, cuando es pequeña. Es una especie de escudilla sin asa, estrecha hacia el fondo y provista de una clase de pico largo que forma un saliente muy acusado]. Ibídem (p.149): Mon malade de Mojon n'avait pas oublié sa promesse; au bout de trois jours, il m'apportait une collection de poteries. C'étaient des plats ronds ou ovales de dimensions variées, des assiettes creuses, des marmites, un tofio pour traire les chèvres et une série de petits dromadaires, les uns avec la selle de charge, les autres avec la selle pour monter, d'autres, enfin, sans harnachement. [(p.130): Mi enfermo de Mojón no había olvidado su promesa. Al cabo de tres días me trajo una colección de cerámica. Eran fuentes redondas u ovaladas de varias dimensiones; platos hondos, ollas, un tofio para ordeñar cabras y una serie de pequeños dromedarios, unos con silla de montar, otros con la de carga y, finalmente, otros sin arreos]. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.265): La principal industria era la alfarería; pues fabricaban preciosos tofíos, tabites, gánigos y urnas funerarias, cuya forma recuerdan las asirio-egipcias.

                1904 Viera Por Fuerteventura (p.148): Ante nuestra vista regocijada nos han presentado el togio rebosante de leche caliente y espumosa, la que hemos saboreado en plena Naturaleza, percibiendo ese tufillo indefinible que despide el rebaño en el amplio corral. 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.429): De la cocina guanche. Utensilios. Tabites u ollas grandes y pequeñas, tofios o calderos de barro, gánigos o cazuelas, tofes o tostadores, tofes pequeños o sartenes de barro, bateas de madera, almireces de madera o piedra, cucharas de olla de madera y asadores de balo. 1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (p.257): Vocabulario guanche. Tofio, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, «Vasija de barro de ordeño, sinónimo de tabajoste y de togio». Viera cita esta voz refiriéndose a las dos últimas islas pero haciendo una descripción completamente equivocada. 23-v-1956 Jable (Falange, p.8): [...] y con cerámica por lo general ovaloide y fondo puntiagudo, correspondiente a grandes vasijas, y aquella otra cerámica de «tojios» y «tabajostes» y pequeñas ollas y cuencos con vistosas y originales decoraciones [...].

¨Abercromby la clasifica en el grupo de «Palabras que parecen inexplicables a través del beréber». Vid. Wölfel (pp.631-632). En dos localidades de Fuerteventura fue la respuesta a la pregunta sobre el nombre de la «Vasija en la que se ordeña», según el aleican ii (mapa 430). La forma tozio, que para Bory significaría «Loza, conjunto de platos, tazas, jarras, etc. del ajuar doméstico», tal vez sea una mala interpretación del viajero francés de la voz tofio (vid. Navarro Artiles Teberite).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

tozio

 

tozio. V. tofio.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas