Cuestiones ortográficas

Abreviaturas, siglas y símbolos

  1. etc., c/, M.ª. Las abreviaturas se leen de manera desarrollada y pueden estar formadas por la inicial o por más letras. Las abreviaturas se suelen escribir con punto abreviativo, que se coloca al final, como en etc., págs., o antes de la letra volada en casos como M.ª (María), 1.er (primer), 4.os (cuartos). También hay abreviaturas que se escriben con barra, como c/ por calle. En el APÉNDICE 3 se recoge una lista de las abreviaturas más frecuentes en español. Sobre la acentuación en las abreviaturas, ➤ O-76; sobre la mayúscula en las abreviaturas, ➤ O-221, y, sobre la cursiva, ➤ T-13, a.
  2. FBI, ONU. Las siglas son formas abreviadas de grupos de palabras que se crean tomando, generalmente, solo la primera letra de cada palabra del grupo: FBI, FIFA, ONU, CSIC. Se puede usar sigla tanto para el conjunto formado por las iniciales como para cada inicial. Las siglas se escriben sin puntos entre ellas. Cuando una sigla se puede leer como una palabra, se denomina acrónimo. Sobre la acentuación en siglas y acrónimos, ➤ O-77. Sobre la mayúscula en las siglas y acrónimos, ➤ O-270 y O-223.
  3. EE. UU., no EEUU ni EE UU. Puesto que son abreviaturas y no siglas, elementos como RR. HH. (recursos humanos) o EE. UU. (Estados Unidos), que se leen sustituyéndolos por la expresión que abrevian, expresan el plural duplicando la letra conservada y deben escribirse con punto abreviativo tras cada bloque, dejando un espacio entre ellos. Son incorrectas las grafías EEUU, RRHH o EE UU, RR HH.
  4. las ONG, no las ONGs ni las ONG’s. En la escritura las siglas son invariables en plural: la ONG, las ONG. No es correcto añadir una s (mayúscula o minúscula) precedida o no de apóstrofo: las ONGs, las ONG’s.
  5. S. A. / SA. Existen algunas abreviaciones, como S. A., S. L. o R. I. P., consideradas inicialmente abreviaturas, que hoy se leen mayoritariamente por deletreo o como palabras y pueden recibir el tratamiento de siglas: SA, SL y RIP.
  6. kg, h, %. Los símbolos son representaciones gráficas fijadas internacionalmente para determinadas unidades, conceptos y realidades. A la hora de escribirlos, se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones:
    1. 3 kg (no 3 kg.). Los símbolos se escriben sin punto, aunque tras ellos puede aparecer el punto de cierre de enunciado: 3 kg (no 3 kg.), 45 %.
    2. 15 h (no 15h), pero 10°. Los símbolos se escriben pospuestos a la cifra que los cuantifica y separados de ella por un espacio: 15 h (no 15h), 50 kg, 84 %… Se exceptúan los símbolos y números volados: 10°, 104
    3. 3 kg (no 3 kgs). Los símbolos no varían en plural: 1 kg, 3 kg (no 3 kgs).
    4. lim (no lím). Los símbolos se escriben sin tildes (➤ O-78): a (símbolo del área, no á), lim (símbolo del límite, no lím).
    5. mm, pero MB o SE. Los símbolos formados por letras presentan una forma fija en lo que atañe a su escritura con mayúsculas o minúsculas (➤ O-225). Los símbolos de las unidades de medida se escriben con minúscula, salvo los que proceden de nombres propios y los prefijos a partir de mega-: g (gramo), mm (milímetro), dal (decalitro), pero N (Newton), MB (megabyte) o GB (gigabyte). También presentan mayúscula los símbolos de los puntos cardinales, como N (norte) o SE (sureste); los de monedas y aeropuertos, como en CRC (colón costarricense) o BCN (aeropuerto de Barcelona); los de elementos químicos, como en H (hidrógeno) o Ca (calcio), y los de los libros de la Biblia, como Ex (Éxodo).

      Se da un listado de símbolos alfabetizables y no alfabetizables en los APÉNDICES 4 y 5.

  7. 3 $ o $3. En España los símbolos referidos a monedas se escriben pospuestos y separados por un espacio de la cifra: 3 $, 4,5 €, 65 EUR… En América, por el contrario, los símbolos monetarios se suelen escribir antepuestos y sin separación, como en $3 (salvo en el caso de los de tres letras, que se escriben separados: USD 350).
  8. 54 = 1, pero –4. Los símbolos matemáticos que relacionan dos valores se escriben entre espacios: 54 = 1; 3 < 5… Por el contrario, los símbolos que solo afectan a uno se escriben pegados a este: –4, >8
  9. Símbolos de la hora, el minuto y segundo. El símbolo de la hora es h, el del minuto de tiempo es min y el del segundo es s. Como símbolos, se escriben separados y sin punto, y son invariables en plural: 35 h 14 min 5 s. No se deben utilizar para el tiempo los símbolos de los minutos y segundos utilizados en la expresión de la medida de los ángulos (, ): 25° 32′ 17″ S. Sobre la escritura de la hora, ➤ O-249 y O-250.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/abreviaturas-siglas-y-símbolos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas