Cuestiones de ortotipografía

Referencias bibliográficas

  1. Las referencias bibliográficas contienen el conjunto de datos necesarios para la identificación de una obra (sea una publicación impresa o electrónica, una base de datos, un archivo sonoro…), de modo que pueda acudirse a su consulta directa. Las entidades internacionales de normalización, así como las correspondientes a cada país, cuentan con estándares que regulan cómo deben elaborarse. El estándar de aplicación internacional es la norma ISO 690:2010 (Information and documentation. Guidelines for bibliographic references and citations to information resources), y su adaptación al español se plasma en la norma UNE-ISO 690:2013 (Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información), elaborada por AENOR (Agencia Española de Normalización y Certificación). Esta norma recoge los datos mínimos que debería aportar una referencia bibliográfica, así como el grado de obligatoriedad de su inclusión, si bien aspectos como el orden de los datos o la puntuación que se emplea como separador de los campos están sujetos al modelo de identificación de la cita empleado. Los datos deben tomarse directamente del recurso citado, pero la referencia puede completarse con datos que no figuran en él.

    Actualmente, muchas publicaciones incluyen una ficha catalográfica conocida como CIP (acrónimo de cataloguing in publication, catalogación en publicación), que contiene sus datos normalizados.

    Cualquier dato que no se obtenga de la propia fuente o del recurso citado debe encerrarse entre corchetes:

    FERNÁNDEZ Y MORALES, Antonio. Ensayos poéticos en dialecto berciano. León: [s. n.], 1861.

    A continuación se incluirán unas breves indicaciones sobre los elementos básicos habitualmente incluidos en las referencias bibliográficas. Para obtener una información más detallada sobre otros elementos adicionales (colección, extensión, dimensiones, presencia de ilustraciones, fotografías o mapas…) u otros recursos, recomendamos acudir a la propia norma UNE.

  2. Autor en las referencias bibliográficas:
    1. La autoría de una obra puede corresponder a uno o más autores personales, a una organización o institución, e incluso a un país o entidad territorial en el caso de los documentos legislativos.

      Cuando se desconoce el autor de la obra o esta es fruto de la colaboración de múltiples autores (como sucede en diccionarios y enciclopedias), se toma como referencia el título para alfabetizar la obra.

    2. Tanto los apellidos de los autores como las denominaciones de organismos se resaltan con versalita (➤ T-19).
    3. Los nombres de los autores personales deben incluirse al completo, aunque también es válido el uso de las iniciales del nombre de pila, en especial si firman así sus trabajos. En caso de que el autor emplee un seudónimo, es este el que debe figurar en la referencia, aunque opcionalmente es posible incluir el nombre real entre corchetes:

      DARÍO, Rubén [seud. de Félix Rubén GARCÍA SARMIENTO]

    4. En caso de que la obra cuente con dos o tres autores principales, todos deben incluirse en la referencia. Por lo general, si son más de tres, aunque lo indicado es mencionarlos a todos en la lista de referencias (que, de hecho, es la tendencia actual), es asimismo válido incluir solo al primero seguido de la abreviatura et al. o la expresión y otros:

      SÁNCHEZ, M.ª Ángeles, Félix CHAMORRO, José Manuel MOLINA y Vicente MATELLÁN: Programación estructurada y fundamentos de programación. Madrid: McGraw-Hill, 1996.

      SÁNCHEZ, M.ª Á., et al.: Programación estructurada y fundamentos de programación. Madrid: McGraw-Hill, 1996.

    5. Cuando se mencionan los nombres de varios autores, estos se separan con coma y el último debe ir precedido de la conjunción y, o la variante e, cuando sea necesario. Como se puede ver en el ejemplo anterior, a comienzo de la referencia, el primer autor debe aparecer en orden inverso (apellido, nombre) para permitir su alfabetización, pero la inversión no es obligatoria en el resto de los autores.
    6. Si la obra a la que corresponde la referencia cuenta con autor secundario, como sucede con editores, traductores, coordinadores…, este dato puede incluirse tras el título acompañado de una indicación que señale su naturaleza:

      Diccionario general de sinónimos y antónimos de la lengua española. José Manuel Blecua (dir.). Barcelona: Bibliograf, 1999.

      DAMASIO, Antonio: En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Trad. de J. Ros. Barcelona: Crítica, 2005.

  3. Título en las referencias bibliográficas:
    1. La referencia debe reflejar lo más fielmente posible el título tal como aparece en la fuente original, si bien cabe abreviarlo cuando es excesivamente largo. En ese caso, se emplean puntos suspensivos para señalar la omisión. Del mismo modo, si el subtítulo no contiene una información relevante, puede omitirse en la referencia.
    2. Si la obra está escrita en español, el uso de mayúsculas en el título deberá ajustarse a la norma española, esto es, solo se aplicarán a la primera palabra, así como a los nombres propios y expresiones denominativas que incluya. Si el título de la obra corresponde a otra lengua, puede optarse tanto por mantener las mayúsculas de la lengua de origen (opción preferida en la norma internacional) como por adecuarlas al uso español:

      ROWLING, J. K.: Harry Potter and the Philosopher’s Stone. London: Bloomsbury, 1997.

      ROWLING, J. K.: Harry Potter and the philosopher’s stone. London: Bloomsbury, 1997.

    3. Generalmente, el título se separa del subtítulo con dos puntos, aunque el uso del punto es igualmente admisible. Independientemente de que el subtítulo pueda aparecer con mayúscula inicial en la portada del libro por constituir una línea de información independiente, el uso de mayúsculas o minúsculas en la referencia dependerá fundamentalmente del separador elegido; así, tras punto deberá comenzarse siempre con mayúsculas, mientras que tras los dos puntos se hará preferentemente con minúsculas:

      FLEMING, John A.: Cincuenta años de electricidad. Memorias de un ingeniero eléctrico. Barcelona: Crítica, 2007.

      AYALA, Francisco: Ensayos políticos: libertad y liberalismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006.

    4. El título de la obra a la que corresponde la referencia bibliográfica deberá escribirse con cursiva o comillas de acuerdo con lo expuesto en T-13.
  4. Indicación de la edición en las referencias bibliográficas. El número de edición al que corresponde el ejemplar utilizado en la cita puede indicarse mediante un ordinal seguido de la abreviatura ed. (‘edición’):

    SECO, Rafael: Manual de gramática española, 11.ª ed. Madrid: Aguilar, 1993.

    Y puede ampliarse con indicaciones sobre la edición, como revisada, corregida, aumentada, etc., que normalmente aparecen abreviadas: 2.ª ed. corr. y aum. En ocasiones, el número que corresponde a la edición puede aparecer volado acompañando al año de edición (➤ T-21, c), pero es un procedimiento poco habitual.

  5. Datos de la publicación en las referencias bibliográficas. Se trata de los datos que figuran en el pie de imprenta y que corresponden al lugar donde tiene la sede la editorial o el impresor, el nombre de la propia editorial y la fecha de publicación. Se deben tener en cuenta las siguientes observaciones:
    1. Si alguno de estos datos no aparece en la fuente, se utilizan las siguientes abreviaturas en el lugar en que deberían aparecer: s. l. (sin lugar), s. e. (sin editorial) o s. n. (sine nomine, sin nombre) y s. a. (sin año) o s. f. (sin fecha), respectivamente:

      Madrid: Cátedra, 1920. Córdoba: [s. e.], 1633.

      En este último caso, siempre que sea posible, se puede aportar una fecha aproximada asimismo entre corchetes y precedida de la abreviatura ca. (circa ‘alrededor de’).

    2. Tradicionalmente, el lugar se separa del nombre de la editorial con dos puntos y esta del año de publicación con una coma. No obstante, en el sistema autor-año (➤ T-93), el año se incluye entre paréntesis tras el nombre del autor.
    3. En el caso de los artículos, contribuciones y partes dependientes de otra obra, los datos de publicación comenzarán incluyendo el título de la revista o de la publicación en que se insertan, seguido de los elementos necesarios para su localización, esto es, tomo o volumen, número, año de publicación y páginas:

      RÍO MUÑOZ, P. A. del, y J. A. SÁNCHEZ SÁNCHEZ: «Discriminación sexual en la séptima vértebra cervical mediante análisis de imagen». Revista Española de Medicina Legal, 1997, vol. XXI, núms. 80-81, págs. 49-54.

      ROSENBLAT, Ángel: «Las ideas ortográficas de Bello». En Andrés BELLO: Obras completas V. Estudios gramaticales. Caracas: Ministerio de Educación, 1951, págs. IX-CXXXVIII.

      Si la obra en que aparece la contribución es una monografía, deberá ir precedida de la preposición en, mientras que esta se omite si se trata de una publicación periódica.

  6. Identificadores en las referencias bibliográficas. Tanto los libros como las publicaciones periódicas cuentan con números internacionales normalizados que los identifican de manera unívoca. Así sucede con el ISBN (libros), el ISSN (publicaciones periódicas), el ISAN (obras audiovisuales)… Se trata de un dato que debería incluirse siempre que esté disponible.

    LLEDÓ, Emilio: Filosofía y lenguaje. Barcelona: Crítica, 2008. 192 págs. (Biblioteca de Bolsillo; 132). ISBN 978-84-8432-749-3.

  7. Tipo de soporte en recursos electrónicos y recursos en línea. En general, este dato solo se consigna cuando se considera necesario. No obstante, en los recursos electrónicos el tipo de soporte es una información relevante, por lo que debe figurar en la referencia. Se incluye, generalmente tras el título, entre corchetes: [en línea], [pódcast], [CD-ROM]…

    GRANDES, Almudena: «Viva Galdós» [en línea]. El País Semanal: 13 de mayo de 2018. [Consulta: 15 de mayo de 2018]. Disponible en https://elpais.com/elpais/2018/05/04/eps/1525446520_399560.html.

  8. Fecha de consulta en las referencias bibliográficas. Dado que tanto los contenidos como la localización de los recursos en línea son susceptibles de cambiar o actualizarse, e incluso de desaparecer, debe indicarse siempre entre corchetes la fecha en que se hizo la consulta:

    GRANDES, Almudena: «Viva Galdós» [en línea]. El País Semanal: 13 de mayo de 2018. [Consulta: 15 de mayo de 2018]. Disponible en https://elpais.com/elpais/2018/05/04/eps/1525446520_399560.html

    También es posible emplear el formato ISO establecido para la fecha: [consulta: 2018-5-15].

  9. Disponibilidad. En los recursos en línea se debe indicar siempre su localización en la Red incluyendo su URL o, preferentemente, anotar el DOI si se dispone de él. Este dato puede aparecer precedido de la fórmula disponible en. Aunque generalmente se incluye con dos puntos tras la preposición, en referencias en español, lo indicado y preferible es prescindir de ellos. Lo más habitual es situarlo al final de la referencia.

    GRANDES, Almudena: «Viva Galdós» [en línea]. El País Semanal: 13 de mayo de 2018. [Consulta: 15 de mayo de 2018]. Disponible en https://elpais.com/elpais/2018/05/04/eps/1525446520_399560.html.

    ACM SIGIR Forum, 39(1), 55-56. [Consulta: 16 de mayo de 2018]. doi: 10.1145/1067268.1067287

    Como puede verse en el segundo ejemplo, la sigla DOI se escribe siempre con minúsculas en las referencias.

    El DOI es un identificador estable que permite localizar un objeto digital —por ejemplo, un artículo electrónico de una publicación científica o un gráfico—, con independencia de que su URL pueda cambiar.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/referencias-bibliográficas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas