Cuestiones de ortotipografía

Espacios

  1. Los espacios y blancos de separación aparecen entre caracteres, palabras, líneas y párrafos, tanto para delimitar estas unidades básicas como para dar una adecuada disposición al texto y, por tanto, favorecer su legibilidad.
  2. La prosa es el espacio necesario establecido entre todos los caracteres de una palabra y está predefinido por el diseñador de la fuente, de modo que se incorpora automáticamente en los programas de edición. La modificación de este espaciado se conoce en inglés como tracking, traducido habitualmente como interletraje.

    El aumento del espacio entre los caracteres de una palabra hoy ya no se emplea como resalte. Lo generalizado es emplear la cursiva:

    La palabra skinhead es un extranjerismo.

    La palabra skinhead es un extranjerismo.

    Para conseguir que la distancia entre dos caracteres resulte equilibrada, es posible realizar un proceso de compensación o acoplamiento (ing. kerning), que consiste en alterar el espaciado entre ellos de modo que no se solapen o no haya una distancia excesiva. Este ajuste suele ser necesario en fuentes de tamaño mayor a 14 puntos, especialmente en los caracteres en mayúscula.

  3. Los espacios entre palabras son unidades mínimas que las separan y delimitan. En la imprenta, el espacio era una pieza de metal empleada con este fin. Un correcto espaciado es esencial para el equilibrio visual del texto y su buena legibilidad. En párrafos cuyos márgenes quedan justificados, es necesario ajustar el espaciado automático para evitar tanto el amontonamiento de las palabras como la antiestética aparición de espacios verticales en blanco (conocidos con diversos nombres: calles, corrales, ríos, pasillos, escaleras…) que alteran su uniformidad.
  4. Espacio ordinario. El espacio ordinario, que se obtiene al pulsar la tecla espaciadora de los teclados y máquinas de escribir, es el que se emplea por defecto para separar las palabras de un texto. Su ancho estándar está predeterminado, pero en los textos justificados se hace variable en función del número de palabras de la línea. Debe procurarse, no obstante, que el espaciado entre las palabras sea lo más uniforme posible.

    Usos incorrectos del espacio

    • Nunca debe escribirse más de un espacio entre dos palabras.
    • Tras los signos de puntuación no deben utilizarse nunca dos espacios ni un cuadratín para aumentar la distancia respecto al siguiente carácter.
    • Nunca debe utilizarse un espacio tras los signos de apertura de interrogación (¿), exclamación (¡) y comillas («) ni ante sus correspondientes signos de cierre.
  5. Espacios de no separación. En los programas de composición y autoedición habituales se dispone además de unos caracteres especiales llamados espacios de no separación o espacios de no división. A diferencia de los espacios ordinarios, impiden que se realice un cambio automático de línea tras ellos.

    El espacio de no separación también se conoce como espacio duro o espacio irrompible.

    Se utilizan cuando no es correcto separar en líneas distintas dos elementos gráficamente independientes, pero conceptualmente asociados [en los ejemplos, la inserción del espacio de no separación se indica mediante el símbolo ◦]:

    • Entre los elementos de las abreviaturas complejas:

      p.◦ej., EE.◦UU.

    • Entre las abreviaturas y el término al que se refieren:

      D.ª◦Ana Ruiz, pág.◦45

    • Para evitar que una abreviatura sea el único elemento en su línea:

      Existen secciones como entretenimiento, medios de comunicación, comercio,◦etc.

    • Entre los números y el término al que acompañan:

      Carlos◦III, 45◦volúmenes

    • Entre las cifras y los símbolos pospuestos, siempre que no sean superíndices:

      73◦km, 58◦€; pero 35’

    • En los porcentajes expresados con palabras:

      veinte◦por◦ciento

    • En los grupos numéricos separados por espacio:

      5◦657◦891

    Cuando el espacio va precedido o seguido de una cifra, suele utilizarse un espacio fino (➤ T-45).

  6. Cuadratín. En tipografía, se llama cuadratín (en inglés quad o em space) al espacio en blanco cuya altura y anchura es igual en puntos al tamaño de la letra empleado. Se trata de un espacio de ancho fijo que se emplea en los siguientes casos:
    1. Para separar la numeración o indicación de apartados del texto que les sigue:

      a) Vertidos residuales

    2. Tras la referencia de numeración de tablas, figuras, ilustraciones:

      Figura 3. Crecimiento de la población

    3. Tras la llamada que precede al texto de las notas:

      27 Es necesario recordar que el desarrollo del lenguaje infantil ha sido ampliamente estudiado no solo por los lingüistas, sino por psicólogos y antropólogos.

    En español, debe evitarse el uso del cuadratín tras los signos de puntuación de cierre, uso habitual en la tipografía anglosajona.

  7. Medio cuadratín. El medio cuadratín es aquel cuya anchura es la mitad del cuadratín. Puede utilizarse en los mismos casos enumerados para el cuadratín cuando, en función del cuerpo de la letra y del tipo de párrafo utilizados, la dimensión del cuadratín resulte excesiva.
  8. Espacio fino. El espacio fino es aquel de tamaño menor que el espacio ordinario y que se emplea para equilibrar la separación entre elementos cuando el espaciado normal resulta excesivo. Así, su uso está indicado en los siguientes casos, en los que además no debe producirse un cambio de línea:
    • Entre las cifras y los operadores matemáticos: 2 + 3 = 5; 5 × 3 = 15.
    • En los grupos numéricos separados por espacio: 5 657 891.
    • Entre los elementos de las abreviaturas complejas: J. L. González; EE. UU.

    Existen otros tipos de espacios en blanco que no se emplean para separar palabras, sino que afectan fundamentalmente a la disposición de los párrafos y los bloques de texto en la página, como son la sangría (➤ T-57) o el interlineado (➤ T-60).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/espacios. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas