5 Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura

5.5 Secuencias que pueden escribirse en una o más palabras

5.5.1 con idéntico valor

Algunas expresiones léxicamente unitarias y estables, pero formadas por varias palabras independientes (como arco iris, de prisa o tal vez) experimentan procesos tendentes hacia la fusión gráfica de sus componentes.

Cuando esto ocurre, es normal que, al menos durante un tiempo, convivan en el uso las grafías en una o en varias palabras. Se ofrece a continuación la relación de expresiones que presentan la doble posibilidad de escritura, sin que la elección de una u otra implique un cambio de función o significado; normalmente se indica la preferencia normativa por alguna de ellas.

a cal y canto o a calicanto;

a machamartillo, mejor que a macha martillo;

a maltraer, mejor que a mal traer;

a matacaballo, mejor que a mata caballo;

a rajatabla, mejor que a raja tabla;

a tocateja, mejor que a toca teja;

a vuelapluma, mejor que a vuela pluma;

adónde y a dónde, así como adonde y a donde, pueden emplearse indistintamente: ¿Adónde vamos? o ¿A dónde vamos?; Vamos adonde prefieras o Vamos a donde prefieras; Ya veía la cumbre a donde se dirigía o Ya veía la cumbre adonde se dirigía

aguanieve, mejor que agua nieve;

alrededor, mejor que al rededor;

altamar, mejor que alta mar;

altorrelieve, mejor que alto relieve;

aposta, mejor que a posta;

aprisa, mejor que a prisa;

arcoíris, mejor que arco iris;

bajorrelieve, mejor que bajo relieve;

bocabajo, mejor que boca abajo;

bocarriba, mejor que boca arriba;

buenaventura, mejor que buena ventura;

camposanto, mejor que campo santo;

caradura (‘sinvergüenza’), mejor que cara dura;

casaquinta (‘casa con jardín’), mejor que casa quinta;

cielorraso (‘techo’), mejor que cielo raso;

contrarreloj (‘carrera’), mejor que contra reloj;

cubalibre (‘bebida’), mejor que cuba libre;

deprisa, mejor que de prisa;

dizque (América, ‘al parecer o supuestamente’ y ‘presunto o pretendido’), mejor que diz que;

donjuán, mejor que don juan;

enfrente, mejor que en frente;

enseguida, mejor que en seguida;

entremedias, mejor que entre medias;

exlibris, mejor que ex libris;

fueraborda o fuerabordo, mejor que fuera borda o fuera bordo;

guardiacivil o guardia civil (Esp. ‘agente de cierto cuerpo de seguridad’);

guardiamarina, mejor que guardia marina;

hierbabuena (‘planta aromática’), mejor que hierba buena;

hierbaluisa, mejor que hierba luisa;

librecambio (‘sistema económico’), mejor que libre cambio;

mal humor o malhumor;

medialuna (‘cosa en forma de media luna’), mejor que media luna; medianoche (‘doce de la noche’ y ‘panecillo dulce’), mejor que media noche;

medioambiente, mejor que medio ambiente;

Nochebuena, mejor que Noche Buena;

Nochevieja, mejor que Noche Vieja;

nomás (‘solamente’, ‘tan pronto como’) o no más;

padrenuestro (‘oración’), mejor que padre nuestro;

pavorreal [América] o pavo real;

Perogrullo, mejor que Pero Grullo;

puercoespín, mejor que puerco espín;

quintaesencia, mejor que quinta esencia;

sanseacabó, mejor que san se acabó;

sobremanera, mejor que sobre manera;

tal vez es la grafía mayoritaria, pero también es válida la grafía talvez,usada en algunas zonas de América;

tosferina, mejor que tos ferina.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/unión-y-separación-de-palabras-y-otros-elementos-en-la-escritura/secuencias-que-pueden-escribirse-en-una-o-más-palabras/con-idéntico-valor. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas